Mostrando entradas con la etiqueta Consejo de Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo de Europa. Mostrar todas las entradas

19 oct 2016

Consejo de Europa: Compendio de Buenas Prácticas para la lucha contra la Trata de Personas

El Consejo de Europa ha publicado un "Compendio de buenas prácticas para implementar la Convención del Consejo de Europa para combatir la trata de personas".

Para celebrar el Día Europeo contra loa Trata de Personas, el Grupo de Expertos del Consejo de Europa para la lucha contra la trata de personas (GRETA) ha publicado una nueva guía para las autoridades nacionales basado en ejemplos de buenas prácticas alrededor del continente.

"La trata de personas es un flagelo hoy en día, pero en los últimos años, nuestros Estados miembros han tomado muchas medidas muy importantes para ayudar a prevenir la trata, proteger a las víctimas y perseguir a los delincuentes", dijo Thorbjørn Jagland, Secretario General del Consejo de Europa.

"Los ejemplos de buenas prácticas han sido reunidos de los países de origen, de tránsito y de destino de las víctimas de la trata de personas. Y por primera vez, estás han sido reunidas en un sólo lugar para ayudar a las autoridades a combatir este abuso horrendo de los derechos humanos".

GRETA, el grupo de expertos, es responsable del monitoreo e implementación de la Convención contra la trata de personas, instrumento que ha sido firmado por 46 de los 47 Estados miembros.

El compendio de buenas prácticas resalta iniciativas positivas identificadas en más de 50 informes de evaluación por país, publicado por el GRETA desde la entrada en vigor de la Convención en el 2008.

Los ejemplos de buenas prácticas incluyen:
- Medidas de sensibilización en Rumanía: usando herramientas clásicas y en línea, dirigidas a determinadas zonas - alcanzado muchas posibles víctimas de trata.
- Cursos de capacitación en la trata de personas para oficiales de la policía, guardias de fronteras, fiscales, jueces, inspectores laborales, trabajadores sociales y profesionales de la salud en Portugal. 
- Sistema multidisciplinario en la República de Moldavia, donde las autoridades trabajan en conjunto con las ONG para identificar a las víctimas de trata.
- Período de reflexión de seis meses para las víctimas de trata en Noruega, da derecho a las víctimas a un permiso de residencia, alojamiento seguro, asesoría jurídica, atención sanitaria e información sobre el retorno voluntario asistido.
- En Holanda, un sistema de compensación - pago adelantado- para las víctimas de trata de personas en aquellos casos donde el agresor no haya indemnizado a la víctima en los primeros 8 meses. 
- Requisito para las empresas en el Reino Unido, firmar una declaración cada año, sobre las medidas adoptadas para garantizar que la esclavitud y la trata de personas no están teniendo lugar en cualquiera de sus cadenas de suministro o de cualquier parte de su propio negocio.
Traducción libre del Equipo de Incidencia en Derecho.
Fuente: https://rm.coe.int

7 jul 2015

Campaña del CONSEJO de EUROPA para detener la Violencia Sexual contra niños y niñas

La data disponible señala que aproximadamente 1 de cada 5 niños en Europa son víctimas de alguna forma de violencia sexual. Y se estima que entre el 70% y el 85% de los casos, el agresor es alguien que el niño conoce y confía. La violencia sexual contra los niños y las niñas puede tomar muchas formas: abuso sexual dentro del círculo familiar, pornografía infantil y prostitución, la corrupción, solicitudes vía internet y asalto sexual por parte de sus compañeros.

La campaña "ONE IN FIVE", uno de cada cinco, tiene dos objetivos principales:

- Lograr la firma, ratificación e implementación del Convenio del Consejo de Europa  para la Protección de los Niños contra la Explotación y el Abuso Sexual ("Lanzarote").

- Dotar a los niños y las niñas, a sus familias, a sus cuidadores y a la sociedad en general conocimiento y herramientas para prevenir y denunciar la violencia sexual contra los niños, elevando así la conciencia de la extensión del problema.

Adjuntamos Libro para niños y niñas "Kiko y la Mano" y el Convenio en español.

 


3 mar 2015

Francia condenada por permitir nalgadas a los niños

El debate sobre la legalidad de las nalgadas como castigo a los niños resurge en Francia con la decisión del Consejo Europeo, esperada para este miércoles, sobre un reclamo de una ONG británica que reprocha a la ley francesa no prohibir totalmente los castigos corporales contra los menores.

Es un tirón de oreja para Francia. En una decisión que debe ser publicada este miércoles 4 de marzo, el Consejo de Europa, organismo que se encarga de velar por los derechos humanos a nivel europeo, considera que la legislación francesa no prohíbe de manera bastante "clara, coercitiva y precisa los castigos corporales" contra los niños.

Aunque castiga los actos de violencia contra los niños, el derecho francés tolera los correctivos dentro de la familia, a condición de que la reprimenda sea leve y tenga un objetivo educativo. En las escuelas en cambio, bofetadas y nalgadas están prohibidas.

Aunque sólo es simbólica y no vinculante, esta decisión del órgano europeo relanza la presión que ejercen, desde hace años, grupos de médicos, políticos y asociaciones para la prohibición de cualquier castigo corporal en el país.

"Estos gestos banalizados y tolerados por la sociedad no sólo son ineficaces sino que son nefastos para la salud de ciertos niños", dijo a la AFP Gilles Lazimi, médico y coordinador de la Fundación para la Infancia que realizó varias campañas contra lo que llama "violencias educativas ordinarias".

La repetición de dichos actos provoca una "liberación de hormonas de estrés, miedo e incomprensión" en el niño y puede, explica Lazimi, "perturbar el desarrollo cerebral, la afectividad, la relación con los padres, provocar patologías y, más tarde, una pérdida de confianza y de autoestima".

Bofetada o palmada en las nalgas "abren la puerta a la violencia porque cada uno tendrá su visión de lo que es "una palmadita no más"", opina también Agnés Florin, profesora emérita de psicología del niño en la Universidad de Nantes. 

¿Hay que legislar la palmada en las nalgas? 

Pero para otros, no es necesario legislar y se trata de una responsabilidad que recae en los padres. "¿Debe la ley, ya sea nacional o internacional, reglamentar la vida de las familias hasta este punto?", reaccionó el presidente del partido centrista (UDI), Jean-Christophe Lagarde, en la radio pública. "Quizas nos vayan a decir también como ordenar los platos, si los niños pueden secar o no la loza o si pueden ayudar a los padres en las tareas de la casa? Es ridículo", sentenció.

Para la imensa mayoría de los pedopsiquiátras, la autoridad de los padres debe pasar por la palabra y no las manos. Y Francia ha ratificado la Carta europea de los derechos sociales que precisa, en su artículo 17, que los Estados deben "proteger a los niños y adolescentes contra la negligencia, la violencia o la explotación".
Pero hasta el momento, el ejecutivo francés siempre ha preferido hacer llamados a una toma de consciencia sobre los daños que causa la violencia en lugar de modificar el código civil... pues un 80% de los Franceses estaría en contra de la prohibición total.

En el mundo, 44 países han prohibido cualquier tipo de castigo corporal a los niños. Entre los latinoamericanos: Argentina, Brasil, Bolivia, Costa rica, Honduras, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.
Por Lucile Gimberg.


Para conocer más del tema sobre Castigo Físico en América Latina y Perú:

1. Colectivo de organizaciones solicitan al Congreso se apruebe ley contra el castigo físico a niños, niñas y adolescentes: http://kausajusta.blogspot.com/2015/03/colectivo-de-organizaciones-solicita.html

2. Defensoría del Pueblo solicita al Congreso aprobar ley que prohíba expresamente el castigo físico y humillante contra NNA: http://kausajusta.blogspot.com/2015/02/defensoria-del-pueblo-solicita-al.html

3. Perú. Ministra de la Mujer impulsará el debate para prohibir el castigo físico a los niños, niñas y adolescentes. Ingrese aqui: http://kausajusta.blogspot.com/2015/02/peru-ministra-de-la-mujer-impulsara-el.html

4. "Todo lo que nuestros congresistas deben conocer sobre el Castigo Físico y Humillante contra niños, niñas y adolescentes":  http://kausajusta.blogspot.com/2015/02/todo-lo-que-debe-saber-sobre-el-castigo.html