Mostrando entradas con la etiqueta Colina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colina. Mostrar todas las entradas

22 ene 2018

Exmiembro del grupo Colina: Fujimori sabía de la matanza en Pativilca

Tras 15 en prisión, , hoy cuenta detalles de la matanza ejecutada en 1992. También dejó un mensaje a las familias de las víctimas: “Ya no los busquen más, no los van a encontrar, han sido incinerados”.

El exagente de Servicio de Inteligencia del Ejército Hércules Gómez Casanova, uno de los miembros del desaparecido grupo Colina, reafirma que Alberto Fujimori conocía la operación en Pativilca y la matanza que se realizó en este poblado el 29 de enero de 1992. Hace una semana salió del penal de Chincha, tras cumplir una condena de 15 años, y reconoce que participó en ejecuciones ordenadas por altos mandos del Ejército. Y es que él niega que el grupo Colina haya sido un destacamento aislado del Ejército; afirma que solo se encargaba de aniquilar por órdenes de sus superiores.

"El caso Pativilca es una operación que hizo el destacamento Colina. [...] Fujimori sabía lo que estaba pasando. [...] Él conocía cómo se estaba derrotando al terrorismo, nosotros éramos parte de las Fuerzas Armadas y estábamos bajo el comando del presidente de la República, el máximo jefe de las Fuerzas Armadas. Fujimori sabía cómo se combatía el terrorismo”, señaló en diálogo con “Punto final”.

Gómez Casanova explica que el grupo Colina ejecutaba las matanzas en el marco de la lucha contra el terrorismo y que luego pretendía hacer pasar estos crímenes como autoría de Sendero Luminoso.
“Yo he estado en lugares donde mataban a machetazos y hachazos. Ponían la cabeza los comuneros en una piedra y con otra piedra lo reventaban, y con la sangre de esos muertos escribían en las paredes ‘así muere el pueblo que se enfrenta contra el partido’, 'viva el PCP', 'viva el presidente Gonzalo'”, refiere.
 
El exmiembro de Colina asegura que contará todo los detalles de los casos, incluidos La Cantuta, porque asegura que pasó 15 años preso por crímenes que ordenaron sus superiores.

En otro momento, hace un llamado a las familias de la víctimas de las matanzas de Pativilca: “Sus familiares han sido eliminados, incinerados, ya no los busquen más, no los van a encontrar, han sido eliminados”.

El caso Pativilca se remonta a 1992, más de dos meses después de la masacre de Barrios Altos y seis meses antes de La Cantuta, cuando efectivos del grupo Colina, al mando del mayor (r) del Ejército Peruano (EP), Santiago Martin Rivas, acudieron a Pativilca por órdenes de Nicolás Hermoza Ríos

Caso Pativilca: Colina secuestró a 6 personas, John Calderón Ríos (18), Toribio Ortiz Aponte (25), Felandro Castillo Manrique (38), Pedro Agüero Rivera (35), Ernesto Arias Velásquez (17) y César Rodríguez Esquivel (29) . Los torturaron con quemaduras de soplete en diversas partes de sus cuerpos, incluido el ano; y además les propinaron patadas. Después de esto, los mataron con disparos en la cabeza y lanzaron sus cuerpos a un cañaveral.

Por este caso, la Sala Penal Nacional se reunirá el próximo 26 de enero a las 8:30 de la mañana para ver lo que pasará con el proceso judicial que se inició contra Alberto Fujimori, quien recibió el derecho de gracia, una figura que cancela los procesos penales que tiene en curso.

9 may 2013

TC RECHAZA PEDIDO DE SEMILIBERTAD DE EX INTEGRANTE DEL GRUPO COLINA


Nota de Prensa Nº 073-2013-OII

El Tribunal Constitucional declaró improcedente la demanda de amparo contenida en el Expediente Nº 04231-2012-PA/TC, interpuesta por Wilmer Yarlequé Ordinola, ex integrante del llamado “Grupo Colina”, quien viene cumpliendo condena por los delitos de homicidio calificado, secuestro agravado y desaparición forzada.

En el presente caso el TC advierte que lo que en realidad se pretende es que se lleve cabo un reexamen de las resoluciones judiciales por las cuales se desestimó el pedido de Yarlequé Ordinola para la concesión del beneficio penitenciario de semilibertad, alegando con tal propósito la presunta vulneración a los derechos reclamados en la demanda.

En efecto, el Colegiado encuentra que el cuestionamiento contra las citadas resoluciones se sustenta en un alegato infraconstitucional referido a la valoración probatoria y la apreciación de los hechos respecto de los cuales se aduce que no se han valorado las pruebas aportadas, tales como el certificado de cómputo educativo, el psicológico, entre otros.

Consecuentemente, la demanda fue rechazada, toda vez que los hechos y los fundamentos que la sustentan no están referidos en forma directa y concreta al contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado, y por no ser atribución del Juez constitucional subrogar a la justicia ordinaria en temas propios de sus competencias.

Lima, 09 de mayo 2013.

26 jul 2012

Tres jueces supremos aclaran sus "Fundamentos adicionales" en la sentencia del Caso Colina

Los jueces Salas Arenas, Miranda Molina y Morales Parraguez han emitido aclaración de los fundamentos adicionales de la Sentencia en el Caso Colina emitida esta semana por Villa Stein, sobre le principio acusatorio, calificación del delito de lesa humanidad. Vea el documento.

Salas Arenas, Miranda Molina, Morales Parraguez

25 jul 2012

Consejo Nacional de la Magistratura abre investigación a Villa Stein y otros jueces por sentencia Colina

(25/07/2012) El Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), acordó abrir investigación preliminar a los señores Jueces Supremos Javier Villa Stein, Josué Pariona Pastrana, Jorge Luis Salas Arenas, Segundo Baltazar Morales Parraguez y Francisco Miranda Molina, miembros de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia.

COMUNICADO

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en sesión extraordinaria de la fecha, con la votación unánime de sus miembros y conforme a lo dispuesto en el artículo 19 del Reglamento de Procesos Disciplinarios, con relación a la Ejecutoria Suprema del 20 de julio del presente año expedida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, en el Recurso de Nulidad N° 4104-2010, acordó:
Abrir investigación preliminar a los señores Jueces Supremos Javier Villa Stein, Josué Pariona Pastrana, Jorge Luis Salas Arenas, Segundo Baltazar Morales Parraguez y Francisco Miranda Molina, miembros de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia.
Lima, 25 de julio de 2012.

Mario Alvarez Quispe
Secretario General