Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones2016. Mostrar todas las entradas

2 abr 2016

Qué es lo que los candidatos proponen sobre el derecho a la participación y a ser oídos de los niños, niñas y adolescentes

Para las elecciones del 10 de abril de 2016 contamos con 10 partidos  políticos y sus respectivos planes de gobierno. Kausa Justa ha actualizado la información emitida en febrero del presente, analizando las propuestas de 5 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de acuerdo a las últimas encuestas, en base a los siguientes temas: Protección frente a todas las formas de violencia, presupuesto, participación, embarazo adolescente, adolescentes en conflicto con la ley penal, educación, niñez con discapacidad y acceso a la salud, temas que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.
 
En esta ocasión presentamos las propuestas de 5 candidatos a las elecciones presidenciales y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano respecto del derecho a la participación y el derecho a ser oídos de los niños, niñas y adolescentes en todos los asuntos que les afecten.

Fuente Equipo de Incidencia en Derecho de IPRODES.

Qué es lo que los candidatos proponen sobre el Embarazo Adolescente en Perú

Para las elecciones del 10 de abril de 2016 contamos con 10 partidos  políticos y sus respectivos planes de gobierno. Kausa Justa ha actualizado la información emitida en febrero del presente, analizando las propuestas de 5 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de acuerdo a las últimas encuestas, en base a los siguientes temas: Protección frente a todas las formas de violencia, presupuesto, participación, embarazo adolescente, adolescentes en conflicto con la ley penal, educación, niñez con discapacidad y acceso a la salud, temas que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.
 
En esta ocasión presentamos las propuestas de 5 candidatos a las elecciones presidenciales y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano en relación al embarazo adolescente.

Fuente Equipo de Incidencia en Derecho de IPRODES.

Qué es lo que los candidatos proponen sobre la violencia contra las niñas, niños y adolescentes

Para las elecciones del 10 de abril de 2016 contamos con 10 partidos  políticos y sus respectivos planes de gobierno. Kausa Justa ha actualizado la información emitida en febrero del presente, analizando las propuestas de 5 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de acuerdo a las últimas encuestas, en base a los siguientes temas: Protección frente a todas las formas de violencia, presupuesto, participación, embarazo adolescente, adolescentes en conflicto con la ley penal, educación, niñez con discapacidad y acceso a la salud, temas que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.
 
En esta ocasión presentamos las propuestas de 5 candidatos a las elecciones presidenciales y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano en relación a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

Fuente Equipo de Incidencia en Derecho de IPRODES.

Qué es lo que los candidatos proponen sobre los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal

Para las elecciones del 10 de abril de 2016 contamos con 10 partidos  políticos y sus respectivos planes de gobierno. Kausa Justa ha actualizado la información emitida en febrero del presente, analizando las propuestas de 5 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de acuerdo a las últimas encuestas, en base a los siguientes temas: Protección frente a todas las formas de violencia, presupuesto, participación, embarazo adolescente, adolescentes en conflicto con la ley penal, educación, niñez con discapacidad y acceso a la salud, temas que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.
 
En esta ocasión presentamos las propuestas de 5 candidatos a las elecciones presidenciales y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano en relación a los niños, niñas y adolescentes en conflicto con la ley penal. 


Fuente Equipo de Incidencia en Derecho de IPRODES.

1 abr 2016

Qué es lo que los candidatos proponen sobre derecho a la Educación de los niños, niñas y adolescentes

Para las elecciones del 10 de abril de 2016 contamos con 10 partidos políticos y sus respectivos planes de gobierno. Kausa Justa ha actualizado la información emitida en febrero del presente, analizando las propuestas de 5 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de acuerdo a las últimas encuestas, en base a los siguientes temas: Protección frente a todas las formas de violencia, presupuesto, participación, embarazo adolescente, adolescentes en conflicto con la ley penal, educación, niñez con discapacidad y acceso a la salud, temas que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU. 

En esta ocasión presentamos las propuestas de 5 candidatos a las elecciones presidenciales y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano en relación al derecho a la educación para los niños, niñas y adolescentes.

Fuente Equipo de Incidencia en Derecho de IPRODES.

Qué es lo que los candidatos proponen sobre derecho a la Salud para los niños, niñas y adolescentes

Para las elecciones del 10 de abril de 2016 contamos con 10 partidos políticos y sus respectivos planes de gobierno. Kausa Justa ha actualizado la información emitida en febrero del presente, analizando a 5 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de acuerdo a las últimas encuestas, en base a los siguientes temas: Protección frente a todas las formas de violencia, presupuesto, participación, embarazo adolescente, adolescentes en conflicto con la ley penal, educación, niñez con discapacidad y acceso a la salud, temas que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

En esta ocasión presentamos las propuestas de 5 candidatos a las elecciones presidenciales del 2016, de acuerdo a las últimas encuestas emitidas, y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano sobre el derecho a la salud para los niños, niñas y adolescentes el pasado 29 de enero.

Las fuentes utilizadas además de los planes de gobierno ha sido "Compara YA" del portal de Transparencia.
Fuente Equipo de Incidencia en Derecho.

18 feb 2016

Qué es lo que los candidatos proponen sobre derecho a la Salud para los niños, niñas y adolescentes

Para las elecciones del 2016 contamos con 18 partidos políticos que han inscrito sus planes de gobierno. Kausa Justa ha analizado a 8 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de las encuestas, hasta el 9 de febrero del presente, en base a los siguientes temas: Protección frente a todas las formas de violencia, presupuesto, participación, embarazo adolescente, adolescentes en conflicto con la ley penal, educación niñez con discapacidad y derecho a la salud, que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

El orden establecido ha sido seleccionado por la cantidad de propuestas sobre niñez y adolescencia que han presentado, basado en la fuente "Compara YA" del portal de Transparencia.

En esta ocasión presentamos las propuestas de 8 candidatos a las elecciones presidenciales 2016 y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano el derecho a la salud para niños, niñas y adolescentes. 


Elaborado por Valérie Latreille
Equipo de Incidencia en Derecho

Qué es lo que los candidatos proponen sobre Niñez con Discapacidad

Para las elecciones del 2016 contamos con 18 partidos políticos que han inscrito sus planes de gobierno. Kausa Justa ha analizado a 8 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de las encuestas, hasta el 9 de febrero del presente, en base a los siguientes temas: Protección frente a todas las formas de violencia, presupuesto, participación, embarazo adolescente, adolescentes en conflicto con la ley penal, educación y niñez con discapacidad, que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

El orden establecido ha sido seleccionado por la cantidad de propuestas sobre niñez y adolescencia que han presentado, basado en la fuente "Compara YA" del portal de Transparencia.

En esta ocasión presentamos las propuestas de 8 candidatos a las elecciones presidenciales 2016 y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano sobre niñez y discapacidad. 


Fuente: Elaborado por Valérie Latreille
Equipo de Incidencia en Derecho

17 feb 2016

Qué es lo que los candidatos proponen sobre la Educación para niños, niñas y adolescentes

Para las elecciones del 2016 contamos con 18 partidos políticos que han inscrito sus planes de gobierno. Kausa Justa ha analizado a 8 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de las encuestas, hasta el 9 de febrero del presente, en base a los siguientes temas: Protección frente a todas las formas de violencia, presupuesto, participación, embarazo adolescente, adolescentes en conflicto con la ley penal y educación, que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

El orden establecido ha sido seleccionado por la cantidad de propuestas sobre niñez y adolescencia que han presentado, basado en la fuente "Compara YA" del portal de Transparencia.

En esta ocasión presentamos las propuestas de 8 candidatos a las elecciones presidenciales 2016 y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano sobre educación.


Elaborado por Valérie Latreille.
Fuente Portal de Transparencia:

15 feb 2016

El Comercio: “Los niños no son un público prioritario de los candidatos”

Luis García Bendezú, de El Comercio, entrevistó a Lourdes Febres, coordinadora general de la ONG Acción por los Niños, analizó los planes de gobierno de los candidatos respecto a iniciativas a favor de la niñez.

"La causa es simple: los niños, niñas y adolescentes no votan".

Violencia infantil, explotación sexual de menores, trata, castigos humillantes. Esos son algunos de los temas que brillan por su ausencia en los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia, según Lourdes Febres, coordinadora general de la ONG Acción por los Niños. Para ella, la causa de este olvido es simple: los niños no votan y, por tanto, son invisibilizados en el apabullante discurso electoral.

— ¿Qué es lo que encuentra luego de examinar los planes de gobierno?
Lo que encontramos es que los partidos no se refieren a la niñez, es como si no fuera un tema prioritario. Uno quisiera escuchar programas integrales pero, por ejemplo, en el caso del castigo físico humillante, ningún candidato propone nada salvo Keiko Fujimori que plantea la creación de políticas para contrarrestar este problema. En el caso del ‘bullying’, el único que lo menciona es Julio Guzmán. Y Pedro Pablo Kuczynski es el único que señala en su programa de gobierno que hay que reducir la violencia hacia la mujer y niños.

—¿A qué atribuye esas omisiones en el discurso electoral?
Creo que se relega a los niños porque no votan. No son un público prioritario a los cuales está dirigido el discurso de los candidatos. Es un problema grave porque implica que no consideramos a los niños como sujetos de derecho. Son como ciudadanos sin derecho a opinar. La sociedad debería garantizar esos espacios y es una recomendación del Comité de los Derechos del Niño que debería haber un trabajo más sostenido con los partidos políticos. 

—¿Podría mencionar algún buen ejemplo? 
Pues Suecia es uno de los países en los que se escucha a los niños y se toma en cuenta su opinión al momento de hacer política. Aquí el Gobierno toma decisiones en materia de salud, seguridad y educación que afectan a los niños pero no los consulta.

—¿Y cuál es su balance respecto a lo realizado en este gobierno que está por terminar?
Creo que uno de los grandes errores de este gobierno fue dictar el decreto supremo que rebajaba la edad de inimputabilidad de los menores de edad que cometen delitos. La solución no está en rebajar la edad sino en tener programas que trabajen con las familias y los niños. Si hay familias donde los padres se dedican al robo, ¿qué puedes esperar de los hijos?

—Sin embargo, medidas como esa son altamente populares.
En efecto, la sociedad reacciona ante la ola de violencia y dice “mátenlos”. Pero desde el punto de vista de los derechos, esa no es la salida adecuada. Debemos buscar otras salidas para contrarrestar la violencia en la sociedad, tanto en las calles como en la familia. El inconveniente es que nunca se asigna presupuesto a la solución de esa clase de temas.

12 feb 2016

Qué es lo que los candidatos proponen sobre el embarazo adolescente en el Perú

Para las elecciones 2016 contamos con 18 partidos políticos que han inscrito sus planes de gobierno. Kausa Justa ha analizado a 8 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de las encuestas, hasta el 9 de febrero pasado, en base a los siguientes temas: Embarazo adolescente, derecho a la participación, presupuesto, protección frente a la violencia y adolescentes en conflicto con la ley penal; temas que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil (14 organizaciones) al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

El orden establecido ha sido seleccionado por la cantidad de propuestas sobre niñez y adolescencia que han presentado los candidatos.

En esta ocasión presentamos las propuestas de 8 candidatos a la elecciones presidenciales 2016 y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano sobre: "La salud de las y los adolescentes".
Elaborado por Valérie Latreille y Sofía García
http://kausajusta.blogspot.pe/

Fuente Portal "Compara Ya" de Transparencia: http://elecciones2016.transparencia.org.pe/

Qué es lo que los candidatos proponen sobre la "Protección de los niños, niñas y adolescentes de toda forma de violencia"

Para las elecciones del 2016 contamos con 18 partidos políticos que han inscrito sus planes de gobierno. Kausa Justa ha analizado a 8 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de las encuestas, hasta el 9 de febrero del presente, en base a los siguientes temas: Protección frente a la violencia; presupuesto; participación; embarazo adolescente; y adolescentes en conflicto con la ley penal, que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

El orden establecido ha sido seleccionado por la cantidad de propuestas sobre niñez y adolescencia que  han presentado.

En esta ocasión presentamos las propuestas de 8 candidatos a las elecciones presidenciales 2016 y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano sobre: "Protección de los niños, niñas y adolescentes de toda forma de violencia".
Valérie Latreille y Sofía García
Equipo de Incidencia en Derecho

Qué es lo que los candidatos proponen sobre el Derecho a la Participación de Niños, Niñas y Adolescentes

Para las elecciones del 2016 contamos con 18 partidos políticos que han inscrito sus planes de gobierno. Kausa Justa ha analizado a 8 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de las encuestas, hasta el 9 de febrero del presente, en base a los siguientes temas: Protección frente a la violencia; presupuesto; participación; embarazo adolescente; y adolescentes en conflicto con la ley penal, que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

El orden establecido ha sido seleccionado por la cantidad de propuestas sobre niñez y adolescencia que  han presentado.

En esta ocasión presentamos las propuestas de 8 candidatos a las elecciones presidenciales 2016 y las recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU observó al Estado peruano sobre: "Respeto del punto de vista de los niños, niñas y adolescentes" y la asignación de recursos.
Valérie Latreille y Sofía García.
Equipo de Incidencia en Derecho
http://kausajusta.blogspot.pe/

Fuente Portal "Compara Ya" de Transparencia: http://elecciones2016.transparencia.org.pe/ 

11 feb 2016

Qué es lo que los candidatos proponen sobre niñez y adolescencia en conflicto con la ley penal

Para las elecciones del 2016 contamos con 18 partidos políticos que han inscrito sus planes de gobierno (fuente "Compara Ya" del portal de Transparencia). Kausa Justa ha analizado a 8 partidos políticos ubicados en los primeros lugares de las encuestas, hasta el 9 de febrero del presente, en base a los siguientes temas: Protección frente a la violencia; presupuesto; participación; embarazo adolescente; y adolescentes en conflicto con la ley penal, que fueron objeto de una comunicación de la sociedad civil al Comité de los Derechos del Niño de la ONU.

El orden establecido ha sido seleccionado por la cantidad de propuestas sobre niñez y adolescencia que  han presentadoo:



Todos por el Perú

Julio Guzmán


45 propuestas

Peruanos por el Kambio

Pedro Pablo Kuczynski

 13 propuestas

Fuerza Popular

Keiko Fujimori


10 propuestas

Partido
Nacionalista


Daniel Urresti

 10 propuestas

Perú
Posible

Alejandro Toledo

4 propuestas

Alianza
Popular

Alan
García

3 propuestas

Acción Popular

 Alfredo Barnechea

2 propuestas

Alianza para el Progreso

César Acuña

1 propuesta


La entrega del día de hoy es sobre las propuestas que los 8 partidos hacen sobre "Niños y adolescentes en conflicto con la ley penal", y lo que el Comité de los Derechos del Niño recomienda al Estado peruano.


Elaborado por Valérie Latreille y Sofía García.
Equipo de Incidencia en Derecho

Fuente Portal "Compara Ya" de Transparencia: http://elecciones2016.transparencia.org.pe/