19 feb 2020

ONU: Comité de los Derechos del Niño recomendó a Costa Rica despenalizar el aborto en todas las circunstancias

El Comité de los Derechos del Niño de la ONU emitió sus observaciones finales respecto de los informes 5to y 6to presentados por Costa Rica sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño en dicho país.

En relación a la violencia de género y el abuso sexual, el Comité recomendó lo siguiente:
Aprobar, con carácter prioritario, legislación que aborde todas las formas de violencia de género contra las niñas, incluso las menores de 15 años, y que garantice el enjuiciamiento y la sanción de los autores, así como la concesión de reparaciones a las niñas en función de la edad;
Asegurar que los sistemas de denuncia, investigación y enjuiciamiento de los delitos sexuales contra los niños sean amigables a los niños y tengan un enfoque multisectorial con el fin de evitar que vuelvan a sufrir un trauma, garantizar un tratamiento y una indemnización adecuados para los niños víctimas;
Aumentar la actual edad mínima para el consentimiento sexual por encima de los 13 años, entre otras.

Y, en relación al derecho a la salud de las y los adolescentes, el Comité recomendó: 
- Adopte medidas para luchar contra los embarazos precoces, prestando atención en particular a la situación de las niñas embarazadas por hombres adultos, y sensibilice a la población sobre los efectos perjudiciales de los embarazos precoces y sus repercusiones en la salud física y mental de las niñas;

Despenalizar el aborto en todas las circunstancias y garantizar el acceso de las adolescentes a servicios de aborto seguro y de atención posterior al aborto, asegurando que sus opiniones se escuchen siempre y se tengan debidamente en cuenta como parte del proceso de adopción de decisiones;
- Acelerar la aplicación de los procedimientos sanitarios para el aborto terapéutico y evitar la estigmatización de las adolescentes que solicitan un aborto; 
- Refuerce las medidas para proporcionar a las adolescentes información y acceso a formas modernas de anticoncepción y asegurar su acceso a una anticoncepción segura y asequible, incluso en las zonas rurales y costeras.
Fuente CRC: https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CRC/Pages/CRCIndex.aspx

No hay comentarios:

Publicar un comentario