Mostrando entradas con la etiqueta Normas Legales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Normas Legales. Mostrar todas las entradas

25 ene 2020

Perú: Decreto Urgencia crea mecanismos de prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar

Mediante Decreto de Urgencia N° 03-2020 se creo el Mecanismo de Prevención de la Violencia contra las Mujeres e integrantes del grupo familiar, desde el conocimiento de los antecedentes policiales.


9 ene 2020

18 dic 2019

Perú: Actualización del Plan de Trabajo para la Implementación de los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas Niños y Adolescentes


Mediante RESOLUCION MINISTERIAL N° 603-2019-MINEDU, se aprueban la actualización del Plan de Trabajo para la Implementación de los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas Niños y Adolescentes

Se requiere una estrategia integral para abordar la problemática de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes que ocurre o se detecta en las instituciones educativas. Par ello, no solo se debe considerar la atención de la urgencia ya ocurrida, sino prevenir las manifestaciones de la violencia en todas sus formas y en promover relaciones positivas para una sana convivencia. 

Frente a esta problemática y considerando la necesidad de implementar de manera ordenada medidas que sean efectivas en las instituciones educativas de nuestro país, se presenta a actualización del Plan de Trabajo para la Implementación de los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas Niños y Adolescentes. De esta manera, se buscar articular acciones vinculadas a la promoción de la convivencia escolar, la prevención y la atención oportuna y pertinente de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, entre las distintas direcciones del Ministerio de Educación, en coordinación con los programas y servicios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. 
El fin es contar con un instrumento para planificar y monitorear la implementación de acciones para la promoción de la convivencia escolar, la prevención, sanción, atención y erradicación de la violencia, el hostigamiento, la intimidación y cualquier acto considerado como acoso contra niñas, niños y adolescentes. 




Fuente El Peruano: https://diariooficial.elperuano.pe/Normas

14 dic 2019

Perú: Modificación el Decreto Supremo N° 008-2001-PROMUDEH que crea el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual


Mediante DECRETO SUPREMO N° 018-2019-MIMP, se aprueba el decreto Supremo que modifica el Decreto Supremo N° 008-2001-PROMUDEH que crea el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual

Evidenciándose las modificaciones y nuevas disposiciones legales en materia de lucha contra la violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar, las mismas que son de observancia obligatoria; se tiene que la estructura actual y las funciones del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual se encuentran desfasadas y, a su vez, originan un impacto negativo en la atención de los servicios que brinda el Programa; por lo que se requiere modificar el Decreto Supremo que crea el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual.

Se decreta modificar los artículos 1, 2 y 3 del Decreto Supremo Nº 008-2001-PROMUDEH que crea el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual.

13 dic 2019

Perú: Consejo Regional por los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes de la Región Áncash


Mediante ORDENANZA N° 010-2019-GRA/CR, se crean el Consejo Regional por los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes de la Región Áncash

En la actualidad existe una dispersión de esfuerzos de las instituciones, tanto públicas como privadas, que trabajan el tema de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, por lo que se requiere de la constitución de un ente regional que pueda articular estos esfuerzos; en ese contexto, la Creación del Consejo Regional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Región Ancash, permitirá la participación de todas las instituciones públicas y privadas involucradas en el tema de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; así como recoger las aspiraciones de este sector importante de nuestra sociedad, promoviendo políticas públicas para asegurar el desarrollo humano sostenible a lo largo de su ciclo de vida y garantizando el respeto de los derechos de estos grupos vulnerables.

El Consejo Regional por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Región Ancash, ejerce las siguientes FUNCIONES:
  • Analizar, sistematizar y documentar la problemática regional de la niñez y adolescencia.
  • Promover y articular aportes e iniciativas que contribuyan al desarrollo integral y armónico de las niñas, niños y adolescentes de la Región Ancash.
  • Proponer políticas, programas y proyectos en conjunto, para la atención de defensa y respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad en la región.
  • Elaborar, implementar, evaluar y realizar el seguimiento del Plan Regional de Acción por los Derechos del Niño, Niña y adolescente.

7 dic 2019

Perú: Instancia Distrital de Concertación para la Prevención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar en el Distrito de Lurigancho-Chosica


Mediante ORDENANZA N° 290-MDL, se crean la Instancia Distrital de Concertación para la Prevención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del Distrito de Lurigancho-Chosica

La Instancia de Concertación Distrital de Lurigancho tiene las siguientes funciones:
  1. Proponer en los instrumentos de gestión y en particular en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC), en el Plan Operativo Institucional (POI), y en el Presupuesto Participativo (PP); metas, indicadores y acciones que respondan a la problemática de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  2. Promover la adopción de políticas, planes, acciones y presupuestos específicos para la prevención, atención, protección y recuperación de las víctimas; y sanción y rehabilitación de las personas agresoras, dando cumplimiento a la Ley.
  3. Informar a la Instancia Provincial de Concertación periódicamente sobre las acciones desarrolladas para el cumplimiento de la Ley.
  4. Promover el cumplimiento del Protocolo Base de Actuación Conjunta como instrumento de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y su adecuación si es necesaria al contexto distrital.
  5. Promover el fortalecimiento de las instancias comunales para las acciones distritales frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  6. Otras que les atribuya la Comisión Multisectorial de Alto Nivel así como la Instancia Regional y Provincial correspondiente.
  7. Aprobar su reglamento interno.

6 dic 2019

Perú: Grupo de Trabajo Multisectorial paraactualizar la Política Nacional de prevención y tratamiento del adolescente en conflicto con la ley penal

Mediante RESOLUCION MINISTERIAL N° 0451-2019-JUS, se conforman Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal para actualizar la Política Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal

El Grupo de Trabajo tiene la función de elaborar como producto específico la propuesta actualizada de la Política Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal.

El Grupo de Trabajo está conformado por un/a representante de las siguientes Entidades:
  • Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien lo preside.
  • Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
  • Ministerio del Interior.
  • Ministerio de Salud.
  • Ministerio de Educación.
  • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
  • Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
  • Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA.
  • Programa Nacional de Centros Juveniles – PRONACEJ.
Participan del Grupo de Trabajo, en calidad de invitados, un/a representante del:
  • Poder Judicial.
  • Ministerio Público.

Fuente El Peruano: https://diariooficial.elperuano.pe/Normas

5 dic 2019

Perú: Prioridad pública la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en el Callao


Mediante ORDENANZA N° 021-2019, se declaran como prioridad pública la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y aprueban la creación de la Instancia Provincial de Concertación para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en la municipalidad provincial del Callao

La municipalidad provincial del Callao declara como prioridad pública en la Provincia Constitucional del Callao, prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, implementándose de manera transversal, políticas, planes, proyectos, programas, mecanismos y todo tipo de medidas necesarias, en la Municipalidad Provincial del Callao, así como entidades públicas y del sector privado de la jurisdicción provincial, que hagan viable lograr una vida libre de violencia y se garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas.

La Instancia Provincial de Concertación – IPC, tiene las siguientes funciones:
  1. Proponer en los instrumentos de gestión y en particular en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC), en el Plan Operativo Institucional (POI) y en el Presupuesto Participativo (PP), metas, indicadores y acciones que respondan a la problemática de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  2. Promover la adopción de políticas, planes, programas, acciones y presupuestos específicos para la prevención, atención, protección y recuperación de las víctimas, y sanción y rehabilitación de las personas agresoras, dando cumplimiento a la Ley.
  3. Informar a la Instancia Regional de Concertación periódicamente sobre las acciones desarrolladas para el cumplimiento de la Ley.
  4. Desarrollar campañas de sensibilización provincial, sobre la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar y las causas que la generan en coordinación con la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, promoviendo la participación de los medios de comunicación.
  5. Promover el cumplimiento del Protocolo Base de Actuación Conjunta como instrumento de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y su adecuación si es necesaria al contexto Distrital.
  6. Aprobar su Reglamento Interno en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles contados a partir del día siguiente de su instalación.

Perú: Ordenanza que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra niños, niñas y adolescentes en San Bartolo


Mediante ORDENANZA N° 284-2019/MDSB, se aprueba ordenanza que previene y prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los Niños Niñas y Adolescentes en el distrito de San Bartolo

La presente norma se aplica a todos los espacios públicos o privados donde se desarrolle una niña, niño o adolescente, como el hogar, la escuela, la comunidad, lugares de trabajo, centros juveniles, centros recreativos, guarderías, parques, iglesias u otros lugares dentro del ámbito de la jurisdicción municipal.

4 dic 2019

Perú: Ordenanza contra el acoso político hacia la mujer en el distrito de Pueblo Libre


Mediante ORDENANZA N° 555-MPL, se prohíbe el acoso político hacia la mujer en el distrito de Pueblo Libre

Se considera acoso político, cualquier acción, conducta u omisión, realizada de forma directa o a través de terceros que, basada en su género, cause daño o sufrimiento a una o a varias mujeres, y que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos políticos.

Constituyen actos de acoso político contra las mujeres, entre otros:
  • Impedir el ejercicio de las funciones y derechos establecidos por ley, que corresponden a su cargo o condición.
  • Limitar o negar arbitrariamente el uso de cualquier recurso y/o atribución inherente al cargo político que ocupa la mujer, impidiendo el ejercicio del cargo en condiciones de igualdad.
  • Evitar por cualquier medio que las mujeres en ejercicio de sus derechos políticos asistan a cualquier actividad que implique la toma de decisiones, en igualdad de condiciones.
  • Restrinjan el uso de la palabra de las mujeres en ejercicio de sus derechos políticos, impidiendo el derecho a voz, de acuerdo a la normativa aplicable y en condiciones de igualdad.
  • Ejercer violencia, persecución, presión, amenaza o intimidación directa o a través de terceros, contra su integridad física, psicológica o sexual o contra integrantes de su grupo familiar, en privado o en público, a través de cualquier medio, en la presencia o no de la agraviada, para que ella desista o deje de hacer o decir algo.
  • Dar a conocer información de la vida personal y privada de las mujeres candidatas, electas, designadas, lideresas, que menoscabe su dignidad.
  • Propagar actos de violencia o manifestación de discriminación sea por sexo, origen, idioma, vestimenta, orientación sexual, condición social, pertenencia a un grupo político, religión o cualquier otra, que busca causar daño a la imagen, integridad psicológica y física de una mujer candidata, autoridad política o lideresa social, según la causal 7.3 de la Resolución Nº 078-2018-JNE.
  • Divulgar propaganda electoral denigrante según la infracción dispuesta en el numeral 7.2 de la Resolución Nº 078- 2018-JNE.
Fuente El Peruano: https://diariooficial.elperuano.pe/Normas

3 dic 2019

Perú: Consejos Consultivos de Niñas Niños y Adolescentes de la provincia de Hualgayoc


Mediante ORDENANZA N° 018-2019-MPH, se aprueban la constitución del Consejo Consultivo de Niñas Niños y Adolescentes de la provincia de Hualgayoc

El Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Hualgayoc es un espacio de participación de carácter consultivo elegido democráticamente por las mismas niñas, niños y adolescentes. Dicho espacio tiene como finalidad participar, proponer e incidir en la formulación de políticas públicas sobre niñez y adolescencia que les involucra e interesa.

Mediante ORDENANZA N° 019-2019-MPH, se aprueban la constitución del Consejo Consultivo de Niñas Niños y Adolescentes del distrito de Bambamarca

Las Funciones del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes, son las siguientes:
  • Elaborar y presentar propuestas de políticas en materia de infancia y adolescencia ante la Alcaldía y el Concejo Municipal.
  • Emitir opinión sobre todas las consultas que se realicen en materia de políticas sobre infancia y adolescencia.
  • Vigilar y exigir el cumplimiento de derechos y políticas que los afecten y les sea pertinentes, a través de una Declaración ante la Alcaldía y el Concejo Municipal; quienes la trasladarán a la instancia competente.
  • Difundir y promover los derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes en coordinación con la Sub Gerencia de Desarrollo Social.
  • Representar a las niñas, niños y adolescentes de la Provincia ante las autoridades e instituciones locales, regionales y nacionales cuando sean requeridos, para abordar temas sobre infancia y adolescencia de Desarrollo Social;
  • Ser voceros ante el resto de la población de niños, niñas y adolescentes.

Fuente El Peruano: https://diariooficial.elperuano.pe/Normas


1 dic 2019

Perú: Modificación del Plan de Estrategia Publicitaria 2019 del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual


Mediante RESOLUCION MINISTERIAL N° 308-2019-MIMP, se aprueban modificación del Plan de Estrategia Publicitaria 2019 del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual

Se resuelve aprobar la modificación del “Plan de Estrategia Publicitaria 2019 del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual”, a fin de incluir en el mismo, el numeral VI referido a la “Campaña de prevención de la violencia contra la mujer”, correspondiente a la Unidad Ejecutora 009: Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que en anexo forma parte integrante de la presente Resolución.


30 nov 2019

Perú: Instancia Distrital de Concertación para la Prevención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del distrito de Bellavista



Mediante ORDENANZA N° 029-2019-MDB, se crea la Instancia Distrital de Concertación para la Prevención Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del distrito de Bellavista

Esta Instancia tiene como responsabilidad, elaborar, implementar, monitorear y evaluar las políticas públicas encargadas de combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a nivel distrital, y promover el cumplimiento de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y el grupo familiar, Ley N° 30364 y su Reglamento.

La Instancia Distrital de Concertación para la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar del Distrito de Bellavista, tiene las siguientes funciones:
  • Proponer en los instrumentos de gestión y en particular en el Plan de Desarrollo Concertado (PDC), en el Plan Operativo Institucional (POI), y en el Presupuesto Participativo (PP); metas, indicadores, y acciones que respondan a la problemática de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  • Promover la adopción de políticas, planes, programas, acciones y presupuestos específicos para la prevención, atención, protección y recuperación de las víctimas; y sanción y rehabilitación de las personas agresoras, dando cumplimiento a la Ley.
  • Informar a la Instancia Provincial de Concertación periódicamente sobre las acciones desarrolladas para el cumplimiento de la Ley.
  • Promover el cumplimiento del Protocolo Base de Actuación Conjunta como instrumento de obligatorio cumplimiento en las instituciones públicas y su adecuación si es necesaria al contexto distrital.
  • Promover el fortalecimiento de las instancias comunales para las acciones distritales frente a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
  • Otras que les atribuya la Comisión Multisectorial de Alto Nivel, así como la Instancia Regional y Provincial correspondiente.
  • Aprobar su reglamento interno.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA

Mediante RESOLUCION JEFATURAL N° 378-2019-INEI, se autorizan ejecución de la Encuesta de Línea de Base de la intervención Orientación a varones para la construcción de una nueva forma de masculinidad que no permita la transmisión del ciclo de violencia: file:///C:/Users/stjja01/Downloads/1831776-1%20(1).pdf


Perú: Ancash declara como prioridad reducir la anemia en gestantes, niñas y niños menores de 36 meses y la desnutrición crónica en menores de 5 años


Mediante ORDENANZA N° 009-2019-GRA/CR, se declaran como Prioridad Pública Regional la Política Multisectorial para Reducir la Anemia en Gestantes Niñas y Niños Menores de 36 Meses y la Desnutrición Crónica en Niñas y Niños Menores de 5 Años en la Región Ancash 2019 – 2021

METAS NACIONALES:
INDICADOR
2017
2018
2019
2020
2021
Tasa de Desnutrición crónica (menores de 5 años, OMS)
13.0%
11.4%
9.7%
8.1%
6.4%
Tasa de Anemia en niñas y niños de 6 a 36 meses de edad
37.9%
33.2%
28.5%
23.8%
19.0%

METAS REGIONALES:
INDICADOR
2018
(Línea de base)
2019
2020
2021
Tasa de Desnutrición crónica (menores de 5 años, OMS)
16.4%
16.0%
15.7%
15.4%
Tasa de Anemia en niñas y niños de 6 a 36 meses de edad
45.7%
37.7%
28.7%
19.0%

Fuente El Peruano: https://diariooficial.elperuano.pe/Normas

29 nov 2019

Perú: Decreto de Urgencia que establece medidas para la Cobertura Universal de Salud


Mediante DECRETO DE URGENCIA N° 017-2019, se decreta de urgencia medidas para la Cobertura Universal de Salud.

En un plazo no mayor a ciento veinte (120) días calendario contados a partir de la vigencia del presente Decreto de Urgencia, mediante Decreto Supremo refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas y la Ministra de Salud, a propuesta de esta última, se aprueban las disposiciones para mejorar la gestión y la eficiencia en la prestación de servicios de salud en IPRESS del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Regionales, que incluya como mínimo:
  • La implementación de un sistema en línea de la programación de turnos y citas (solicitadas y atendidas) de la cartera de servicios de salud ofertados por todas las IPRESS, y su correspondiente publicación en el portal del MINSA, de los Gobiernos Regionales y de SUSALUD para la consulta interactiva y amigable por la ciudadanía,
  • La automatización de los servicios de apoyo al diagnóstico;
  • La automatización de la prescripción y dispensación de los medicamentos para el público usuario;
  • La implementación de la contabilidad de costos de la cartera de servicios de salud y la valorización individual
  • La implementación y uso de los aplicativos informáticos correspondientes en todas las unidades ejecutoras de salud del Gobierno Nacional y Gobierno Regional responsables de la provisión de servicios de salud, conforme a lo dispuesto en el Sistema Nacional de Abastecimiento; y
  • La publicación de indicadores de desempeño de las IPRESS (insumos, procesos, calidad, resultados).

26 nov 2019

Perú: Estrategia Ponte en #ModoNiñez y Protocolo de Intervención para la protección de las Niñas Niños y Adolescentes en Miraflores



Mediante RESOLUCION DE ALCALDIA N° 337-2019-A/MM, se aprueban Plan de la Implementación de la Estrategia Ponte en #ModoNiñez de la Municipalidad Distrital de Miraflores y el Protocolo de Intervención para la protección de las Niñas Niños y Adolescentes en la Jurisdicción de Miraflores - Ponte en #ModoNiñez

La estrategia “Ponte en #ModoNiñez” es promovida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y tiene como objetivo posicionar el interés superior de niño como una necesidad en el desarrollo de las actividades de la sociedad civil organizada y no organizada, siendo que a su vez busca generar un compromiso para el desarrollo de espacios públicos que garanticen la protección, la seguridad y el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Sensibilizar a la sociedad civil acerca de la niñez y adolescencia como sujeto de derecho.

El Protocolo de Intervención para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes de la jurisdicción de Miraflores, tiene como objetivo orientar la actuación de los servicios municipales en los distintos establecimientos y espacios públicos en el distrito, para prevenir, detectar y derivar situaciones de vulneración a los derechos de nuestros (as) niñas, niños y adolescentes.