

Furness ha dicho que para la elaboración del estudio se recabaron un total de 4,444 denuncias y que estas apuntan a centenares de religiosos, 93 de ellos altos cargos de la Iglesia, y afectan a más de un millar de instituciones. La investigación ha puesto de manifiesto que el 78% de los denunciantes eran varones, frente a un 22% de mujeres.
También revelaron
que la edad media de las víctimas fue de 11,6 años en el caso de niños y
de 10,5 en el caso de niñas, y que tardaron una media de 33 años en
presentar las denuncias después de que se cometieran los supuestos
abusos.
Aunque el informe asegura que el 7% de los sacerdotes fueron acusados de
abusar de niños desde 1950, ese porcentaje se eleva al 15% en algunas
diócesis como Sale, Sandhurst (Victoria), Port Pirie (Australia del Sur )
o Lismore y Wollongong (Nueva Gales del Sur).
Los datos sugieren además que entre 1950 y 2010 más del 20% de los
Hermanos Maristas, los Salesianos de Don Bosco y los Hermanos Cristianos
fueron acusados de abusos sexuales, mientras que en la orden de San
Juan de Dios la proporción sube al 40,4%.
Furness reveló que el Vaticano se ha negado a facilitar documentación
sobre los supuestos abusos de sacerdotes en Australia. La Santa Sede
respondió el 1 de julio de 2014 que "no era posible ni apropiado
proporcionar la información solicitada", dijo.
Aquí los informes de la Comisión Real de Australia:
Fuente El País: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/02/06/actualidad/1486363135_289765.html
Fuente El País: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/02/06/actualidad/1486363135_289765.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario