Pueden leer nuestro informe producido por el Colectivo EPU América del Sur en: https://iddh.org.br/publicacoes/mapeo-y-diagnostico-participacion-social-de-los-mecanismos-nacionales-de-implementacion-monitoreo-seguimiento-y-presentacion-de-informes-de-derechos-humanos/
Etiquetas
- Alberto Fujimori
- CIDH
- CVR
- Convención sobre los Derechos del Niño
- Corrupción
- Corte IDH
- Derechos Humanos
- Derechos Sexuales y Reproductivos
- EPU
- Justicia
- Mujer
- ODS
- ONU
- Odebrecht
- Tercer Protocolo
- derechos de los niños.
- diversidad sexual
- educación
- interes superior
- migrantes
- ronald gamarra
- trata de personas
14 nov 2024
Colectivo EPU América del Sur sostuvo audiencia regional ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
11 abr 2024
UPR INFO: La unión hace la fuerza en el EPU, buenas prácticas de la Región Sur
Desarrollada
por el Instituto Brasileño para el Desarrollo y los Derechos Humanos (IDDH) con
el apoyo de Friedrich Ebert Stiftung Ginebra, esta publicación representa una
herramienta clave para organizaciones de todo el mundo comprometidas con la
promoción y defensa de los derechos humanos a través de la participación activa
en el mecanismo del EPU.
Según Sofía García, miembro de IPRODES y coordinadora de la Coalición EPU del Perú, el trabajo de incidencia sigue siendo crucial incluso después de las Pre-Sesiones y el EPU del país. Esto implica traducir las recomendaciones a un lenguaje local accesible, así como realizar un seguimiento y monitoreo del progreso. Con este fin, han introducido reuniones en línea, como los "Jueves de EPU", entre los miembros de la coalición para facilitar las discusiones y acciones en curso relacionadas con las recomendaciones de derechos humanos.
25 ene 2023
#UPR42 Presentación del Estado peruano sobre la situación de los Derechos Humanos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Recomendó al Estado peruano: i) Respetar la autonomía e independencia de las instituciones, así como la prevalencia de su espacios de competencias para garantizar la plena vigencia del Estado de derecho; ii) Adoptar medidas urgentes para ser posible la vigencia de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales en contexto de protesta, incluyendo el derecho a la manifestación pacífica y el respeto a los estándares aplicables al uso de la fuerza; iii) Fortalecer las capacidades de prevención e intervención en el combate a la violencia contra las mujeres y continuar con las políticas desplegadas en ése ámbito; y, iv) establecer un mecanismo nacional permanente de intervención y seguimiento de las recomendaciones en materia de derechos humanos.
11 dic 2022
Presentación del Colectivo EPU Perú durante la Pre sesión #42 del Examen Periódico Universal
02 de diciembre de 2022
En nombre de: Colectivo EPU de Perú
Me permito iniciar
rindiendo homenaje a Rebeca Barrientos Córdova, adolescente defensora de
derechos ambientales en Madre de Dios, fallecida por falta de atención médica
oportuna. En su región no se cuenta con la especialidad de neurocirugía
pediátrica. Una operación que le hubiese salvado la vida. Su vida simbolizaba
esperanza y su pérdida la exclusión y falta de oportunidades que viven las
niñas y niños rurales del Perú. Lamentablemente, casos como el de Rebeca vemos
a diario.
Entre el año 2021 y 2022 hemos realizado consultas nacionales[3] y enviamos dos informes al EPU: i) Desde las voces de las Niñas, niños y adolescentes” (https://kausajusta.blogspot.com/2022/11/epu-ninas-ninos-y-adolescentes-informan.html); y, ii) “La situación de los derechos humanos en el Perú” (https://kausajusta.blogspot.com/2022/11/colectivo-epu-de-peru-informe-sobre-la.html), priorizando tres temas cuya atención es de suma urgencia en contexto post pandemia: i) El derecho a una vida libre de violencia; ii) El derecho a la salud; y, iii) El derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
PPT Colectivo EPU Peru Sofía García to UPR2022 Version Para Publicar on Scribd
Fuente IPRODES.20 nov 2022
IPRODES: ¿Qué es el Examen Periódico Universal?
IPRODES_QUÉ ES EL EPU_VF on Scribd
Fuente IPRODES.15 nov 2022
EPU: “Niñas, niños y adolescentes informan sobre la situación de los derechos humanos en el Perú al 2022"
Informe NNA EPU Espanol BAJA 23ago on Scribd
Fuente Colectivo EPU Perú.14 nov 2022
Colectivo EPU de Perú: Informe sobre "La situación de los derechos humanos en el Perú"
El Colectivo EPU Perú, conformado por más de 20 organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la promoción y defensa de los derechos humanos en el Perú, se creó en el año 2017. Desde entonces, continúa promoviendo, difundiendo e impulsando el Examen Periódico Universal (EPU) a nivel nacional y regional, con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Perú.
26 sept 2022
ONU en Perú: Informe Examen Periódico Universal del Equipo País
27 sept 2021
UPR INFO: Estudio sobre buenas prácticas emergentes del Examen Periódico Universal (EPU)
En el contexto
del próximo cuarto ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), este estudio,
encargado por el ACNUDH (Subdivisión del EPU), destaca las Buenas Prácticas
(GP) emergentes de siete países extraídas de los primeros tres ciclos del EPU.
El estudio se basa principalmente en una investigación documental, información
recopilada de las respuestas a cuestionarios y entrevistas en línea con
gobiernos, instituciones nacionales de derechos humanos (INDH), parlamentos,
equipos de las Naciones Unidas en los países (UNCT) y organizaciones de la
sociedad civil (OSC). Las buenas prácticas emergentes (GP) intentan capturar
iniciativas innovadoras impulsadas por el EPU a nivel nacional, incluido el
papel del trabajo colaborativo entre diferentes actores.
En esta investigación participaron 7 países: Dinamarca, Georgia, Kenia, Malasia, Marruecos, Nueva Zelanda y Perú. IPRODES y el Colectivo EPU de Perú aportaron con la investigación.
UPR Emerging UPR GoodPractices on Scribd
12 may 2020
UPR: Informe Anual sobre el Examen Periódico Universal
5 jul 2019
Informe Anual 2018 Examen Periódico Universal
10 nov 2017
Perú recibió 182 recomendaciones en materia de derechos humanos durante Examen Periódico Universal

El Estado peruano fué evaluado, el miércoles 8 del presente, sobre la situación de los derechos humanos en el país. Esta evaluación se llevó a cabo durante la 27º sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Durante la evaluación denominada Examen Periódico Universal, 69 Estados parte del Consejo realizaron preguntas y recomendaciones y 11 Estados enviaron anticipadamente preguntas al Estado peruano.
El Estado peruano estuvo representado por el Vice Ministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, José Coloma Marquina, del MINJUS (Ver nota y video de la presentación).
- India: "Reforzar las medidas para combatir la alta tasa de adicción a las drogas y al alcohol entre los niños" (6.146)
- Polonia: "Adoptar medidas y políticas relevantes para eliminar la discriminación de los grupos de niños más vulnerables, incluidos los niños indígenas, los niños de las zonas rurales y los niños con discapacidad" (6.147).
- Portugal: "Reforzar y sistematizar los procedimientos de verificación de edad para el reclutamiento en las fuerzas armadas" (6.147).
- Iraq: "ejorar los esfuerzos para combatir la discriminación contra los niños, especialmente de la población indígena y los afroperuanos, así como a los discapacitados en el campo de la educación y la salud" (6.174).
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda el Norte: "Desarrollar e implementar una estrategia nacional parta combatir la trata de personas, en particular de mujeres y niñas, reforzando los servicios de apoyo para las víctimas" (6.60).
- Eslovenia: "Asegurar la implementación de una educación sexual integral para mujeres y niñas, incluyendo información sobre la salud sexual y derechos sexuales y reproductivos" (6.94).
- Suiza: "Poner en práctica las medidas necesarias, incluyendo las medidas legales, en orden de asegurar que las mujeres y niñas no sean enjuiciadas penalmente, bajo ninguna circunstancia, por buscar o someterse a un aborto" (6.94).
- Islandia: "Despenalizar el aborto en cualquier circunstancia, y garantizar que las mujeres y las niñas puedan acceder a un aborto seguro y legal; garantizando acceso a los servicios médicos para las sobrevivientes de violencia sexual" (6.102).
* Notas relacionadas:
Traducción libre del Equipo de Incidencia en Derecho.