Mostrando entradas con la etiqueta Secretario General. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Secretario General. Mostrar todas las entradas

4 may 2017

ONU: Los perpetradores y no las víctimas deben avergonzarse por la violencia sexual

Un nuevo informe del Secretario General de la ONU sobre la violencia sexual como arma de guerra y terrorismo en los escenarios de conflicto analiza las tendencias actuales de ese flagelo y cita casos en diferentes países durante el año 2016.

El informe preparado por la Oficina de la Representante Especial de la ONU sobre la Violencia Sexual en los Conflictos, indica que "los agresores entienden que ese tipo de delito  puede convertir a las víctimas en marginadas sociales, con lo que se destruyen los lazos de la familia y el parentesco que mantienen unidas a las comunidades". 

Entre sus recomendaciones, el documento llama a los líderes comunitarios y religiosos a afrontar normas sociales dañinas y a reorientar el estigma causado por la violación de las víctimas a los perpetradores. En caso contrario, los damnificados se enfrentan a represalias como los crímenes de "honor" o se suicidan.

El informe pone especial énfasis en la marginación de los niños nacidos tras una violación y aboga por su integración a la sociedad.

El reporte menciona el caso de Colombia y encomia al gobierno y a las FARC-EP por el hito histórico de colocar la justicia de género en el centro del proceso de paz.

Fuente ONU:

9 mar 2017

La ONU anuncia una nueva estrategia para erradicar los abusos sexuales por parte de su personal

El Secretario General de la ONU presentó este jueves una nueva estrategia para combatir el abuso y la explotación sexual en todas sus formas por parte del personal de la Organización.

António Guterres reconoció que Naciones Unidas aún no ha logrado evitar esos delitos atroces, a pesar de años trabajando para erradicarlos.

En un mensaje de video, el líder de la ONU reiteró su intención de luchar contra los abusos y poner fin a la impunidad en caso de que se produzcan.

Para ello, el Secretario General ha diseñado una estrategia de cuatro puntos centrada en la atención a las víctimas, la transparencia, la rendición de cuentas y la impartición de justicia.

"Primero, da prioridad a los derechos y la dignidad de las víctimas. Segundo, se enfoca en acabar con la impunidad de los culpables de crímenes y abusos. Tercero, recurre a la sabiduría y guía de quienes han sido afectados, de la sociedad civil, de las comunidades locales y de otros actores para reforzar y mejorar nuestros esfuerzos. Cuarto y último, busca concienciar y compartir las mejores prácticas para poner fin a este flagelo", apuntó.

Guterres reiteró su compromiso con hacer realidad la tolerancia cero con el abuso y la explotación sexual en la Organización y recordó que desde que asumió la Secretaría General el 1 de enero de este año, estableció una Fuerza de Tarea de Alto Nivel para elaborar la estrategia destinada a conseguir esa meta.

Al presentar a la prensa la nueva estrategia, la jefa de Gabinete del Secretario General, Maria Luiza Ribeiro Viotti, dijo que si bien no se trata de un problema privativo de la ONU, la Organización ha sido vinculada a ese delito de una manera especialmente dura.

Afirmó además que, para remediarlo, Naciones Unidas necesita la colaboración de los Estados, como lo plantea la nueva estrategia.

"Se hace énfasis en el trabajo con los Estados miembros porque debemos reconocer que no se trata de una cuestión que la ONU puede enfrentar sola y necesitamos un enfoque de cooperación y alianza con ellos", puntualizó Ribeiro Viotti.

Según un informe divulgado junto con el nuevo plan, en 2016 se recibieron denuncias de 145 casos de abuso y explotación sexual, 80 de ellos cometidos por personal uniformado y 65 por personal civil, lo que demuestra que se trata de una tragedia que alcanza a todo el sistema de la ONU.

El Estudio detalla detalla que prácticamente todas las víctimas -309 de 311- son mujeres o niñas, por lo que la nueva estrategia también hace hincapié en promover el equilibrio de género en la plantilla del sistema de Naciones Unidas y en las fuerzas de paz.

António Guterres subrayó que ningún empleado de la Organización debe perpetrar delitos tan horribles y enfatizó en contrapartida la labor del personal que trabaja en pro de los ideales de Naciones Unidas.

"La gran mayoría de las tropas y el personal de la ONU sirve con orgullo, dignidad y respeto a la gente que asiste y protege, muy a menudo en condiciones peligrosas y difíciles y con un gran espíritu de sacrificio personal", acotó.
 
Finalmente, el Secretario General confió en que, con el apoyo de los Estados miembros, no se tolerará ni perdonará el abuso y la explotación sexual bajo la bandera de la ONU.

"Todas las víctimas merecen justicia y merecen nuestro firme apoyo. Juntos, hagamos realidad esa promesa", concluyó Guterres.

Radio ONU: http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2017/03/la-onu-anuncia-una-nueva-estrategia-para-erradicar-los-abusos-sexuales-por-parte-de-su-personal/#.WMJAMPnhDIV

16 oct 2016

ONU: Informe del Secretario General sobre la situación de la Convención sobre los Derechos del Niño

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en su resolución 70/137, pidió al Secretario General que presente ante la Asamblea un informe sobre la situación de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, con especial atención en los niños, niñas y adolescentes migrantes.
 
La versión sin editar (en idioma inglés), determinó en primer lugar el estado de la Convención y sus Protocolos facultativos, informando que hasta el 1 de julio del presente, que:
1. La Convención ha sido ratificada por 196 Estados. Estados Unidos, Estado miembro de la ONU, no es parte aún de la Convención.
2. El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados ha sido ratificaco por 165 Estados.
3. El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y pornografía ha sido ratificado por 173 Estados.
4. El Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones ha sido ratificado por 29 Estados (a setiembre del 2016, Georgia y Ucrania fueron los últimos Estados en ratificar el OP3).

El informe contiene "Los derechos del niño en el contexto de la migración", como:
i) El derecho de los niños a ser tratados como tales;  
ii) La integración y el derecho a servicios básicos para niños en el contexto de la migración;
iii) Los derechos de los niños afectados por la legislación regional y/o internacional de la migración;
iv) Promover la migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto de los derechos humanos;
v) Prevención del abuso y la explotación sexual, incluyendo la trata;
vi) Satisfacer las necesidades de protección humanitaria y de derechos humanos de los niños en el contexto de la migración;
vii) La prevención de la infancia apatrida;
viii) Debido proceso y juicio justo, garantías en los procesos migratorios para los niños;  
ix) Acabando con la detención de los niños migrantes;
x) Los pasos a seguir.


Traducción libre por el Equipo de Incidencia en Derecho.

Fuente CRC: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CRC/Pages/CRCIndex.aspx

6 oct 2016

ONU: El portugués António Guterres, candidato favorito del Consejo a Secretario General de la ONU

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) anunció que el candidato favorito de sus miembros para ocupar el cargo de Secretario General de la Organización es el portugués Antonio Guterres.
En un acto inédito en la historia de las ONU, todos los embajadores integrantes del Consejo de seguridad acompañaron al presidente de turno de ese órgano, el embajador ruso, Vitaly Churkin, a informar a la prensa.
"Después de nuestra sexta votación oficiosa, tenemos un claro favorito y su nombre es António Guterres. Hemos decidido realizar la votación formal mañana jueves, a las 10am, y espramos que se pueda llevar a cabo por aclamación, es lo que esperamos", dijo Churkin.
El diplomático agregó que el Consejo de Seguridad "desea lo mejor a António Guterres en el desempeño de sus funciones como Secretario General de las Naciones Unidas durante los próximos cinco años".
Por primera vez en la historia de la ONU, este año la Asamblea General celebró una audiencia informal con cada candidato a la Secretaría General en busca de hacer más transparente el proceso de selección del jefe de la Organización.
Ese proceso requiere que el Consejo de Seguridad presente a la Asamblea General de la ONU el nombre de su candidato para que los Estados miembros decidan si ratifican el nombramiento.
António Guterres, quien fuera primer ministro de Portugal de 1995 a 2002 y Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, entre 2005 y 2015, fue uno de los 13 candidatos a ocupar el máximo cargo del organismo mundial.
El presidente de la Asamblea General, Peter Thomson, indicó por su parte que el Consejo de Seguridad le había informado de su posición unánime con respecto a António Guterres y de la votación que se realizará mañana.
Thomson afirmó estar listo para avanzar el proceso de nombramiento, según lo estipula la Carta de las Naciones Unidas.