Este estudio sobre conocimientos, actitudes y percepciones revela que la mayoría de las y los adolescentes conocen e identifican sus derechos, pero tienen poca información acerca de los servicios públicos de salud, educación y protección.
La investigación analiza la relación entre los adolescentes y los operadores de servicios de salud, educación y protección, a fin de conocer cómo se genera el acercamiento y el vínculo entre ambos grupos.
La investigación analiza la relación entre los adolescentes y los operadores de servicios de salud, educación y protección, a fin de conocer cómo se genera el acercamiento y el vínculo entre ambos grupos.
Sobre el acceso a
los servicios de apoyo y atención a la violencia, los adolescentes
identificaron como una de las principales barreras, el desconocimiento de los
servicios, la actitud crítica de las autoridades y la mirada estereotipada de
padres, autoridades y funcionarios hacia ellos.
Otro hallazgo
importante es la valoración que las chicas y chicos tienen del buen trato, ya
que consideran como características principales del operador de servicio
público, amabilidad, atención, alegría, empatía, comprensión y que brinde
seguridad. Sobre el perfil del docente, las y los adolescentes consideraron que
debe brindar buen trato, escuchar con respeto, ser comprensivo, brindar
confianza y que le guste enseñar y compartir con sus alumnos.
El estudio recoge
además las percepciones de los operadores de servicios públicos en relación con
la problemática de los adolescentes, y explican que ellos deben responder a sus
mandatos institucionales, por lo que la atención es limitada y carente de una
visión integral del adolescente que permita contribuir con el pleno desarrollo
de sus potencialidades. Frente a esta situación, los servidores públicos
consideran que es necesario fortalecer la relación directa con las y los
adolescentes, y reconocen que deben priorizar cualidades como el respeto, la
comprensión, la capacidad de asumir retos, la predisposición, la capacidad de
escucha y atención, la empatía y el lenguaje asertivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario