El Internet es a menudo celebrado por su capacidad para ayudar al desarrollo de los niños. Pero al mismo tiempo es criticada por reducir la calidad de vida de los niños y exponerlos a peligros desconocidos y sin precedentes. Existe un debate considerable sobre cuándo o cómo los derechos de los niños -incluidos los derechos a la expresión, a la intimidad, a la información, al juego y a la protección contra todo daño, según lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño- pueden realizarse o infringirse en la era digital. Dado que cada día hay más niños en todo el mundo que se conectan a Internet, es más importante que nunca aclarar cómo Internet puede hacer avanzar las oportunidades de los niños en la vida, a la vez que los protege de los daños y los abusos. Esto requiere pruebas, de los propios niños, que representen la diversidad de las experiencias de los niños en los planos nacional y mundial. Al hablar con los niños, estamos en mejores condiciones de comprender no sólo las barreras a las que se enfrentan para acceder a Internet, sino también las oportunidades que disfrutan y las habilidades y competencias que adquieren al participar en estas actividades. Esto nos permite preguntar sobre la exposición de los niños a los riesgos y posibles daños en línea, y sobre el papel de sus padres como mediadores y fuentes de apoyo. Al llevar las propias voces y experiencias de los niños al centro de la elaboración de políticas, de reforma legislativa y la prestación de programas y servicios, esperamos que las decisiones que se tomen en estas esferas sirvan al interés superior del niño.
Fuente UNICEF Innocenti: https://www.unicef-irc.org/publications/1059-global-kids-online-comparative-report.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario