![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyqrhsDdZ7dPz56gpaHSuFhWbQJcgX0_-JgbsK-SC98Jc7CLNkJhyC9gfZY_JgMyxUJYl-cPkybmdnJFv9nqYdfsWAAYhJ8zxUSCV9W0SqEpjbhvqxKuarjsUZYzUbv00DQ_Kj6Az9z_U/s320/wcms_pic.jpg)
En un nuevo informe publicado por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), esta desigualdad de género persiste a lo largo de un
amplio abanico de profesiones, en todo el mundo.
Según la investigación de la OIT que recopila datos de 178 países, el 60
por ciento de las mujeres siguen trabajando más horas en ocupaciones
peor remuneradas.
Sin embargo, Latinoamérica es una excepción en esta tendencia, ya que
hay más mujeres que trabajan como porcentaje de la población que hace
dos décadas. Como posibles razones, la OIT apunta a las mejoras en la
educación y un descenso en la tasa de natalidad.
A pesar de estos modestos avances, Lawrence Johnson, economista de la
OIT, asegura que se trata de un caso de oportunidades perdidas.
"A lo largo del progreso educativo que las mujeres han protagonizado en
los últimos 20 años, sus logros no se han traducido en mejoras en el
mundo laboral. A nivel global, la brecha de género se ha cerrado sólo
0,6 por ciento entre 1995 y 2015. Esto quiere decir que el avance para
introducir a las mujeres al mercado de trabajo es insuficiente o se ha
estancado", dijo el experto.
Las desigualdades laborales entre hombres y mujeres son, según el
informe de la OIT, más alarmantes en los países árabes, el norte de
África y el sur de Asia.
wcms_457317 "Women at work, trends 2016".
Fuente Radio ONU: http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2016/03/las-mujeres-han-perdido-terreno-en-la-igualdad-laboral-denuncia-la-oit/#.Vt4I2fnhDIU
Fuente Radio ONU: http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2016/03/las-mujeres-han-perdido-terreno-en-la-igualdad-laboral-denuncia-la-oit/#.Vt4I2fnhDIU
Fuente ILO: http://www.ilo.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario