6 ago 2013

INFANT: Abrazo por una Infancia sin Violencia




AUTORIDADES, ARTISTAS Y SOCIEDAD CIVIL UNIDOS CONTRA TODA FORMA DE VIOLENCIA  REALIZAN ¡UN ABRAZO POR LA INFANCIA!


El domingo 11 de agosto del 2013, en la Plaza de Armas de Lima, desde la 1pm.




 “UN ABRAZO POR LA INFANCIA”

El domingo 11 de agosto del presente año, el Instituto de Formación para Adolescentes y Niños Trabajadores – INFANT “Nagayama Norio” junto a diversas autoridades, artistas y con la participación de la sociedad civil, realizarán por segundo año consecutivo “Un abrazo por la Infancia” en la céntrica plaza de Armas de Lima, como una símbolo de rechazo y solidaridad frente a toda forma de violencia, castigo físico y tratos humillantes que viven los niños, las niñas y los adolescentes en nuestro país.

Autoridades, artistas y público en general se comprometerán en acto público a prohibir y erradicar toda forma de violencia, en especial el castigo físico y otras formas de trato humillante de la vida de los niños, niñas y adolescentes; práctica que lamentablemente es aceptada como una herramienta válida para la crianza y educación en nuestra sociedad.

Algunos estudios realizados sobre la violencia revelan que 6 de cada 10 niños sufren castigo físico y humillante. En el 2006 la ONU estimó que entre el 80% y 98% de niños y niñas del mundo sufren castigos corporales y tratos humillantes por sus padres, maestros o tutores.

Así mismo en el 2006 el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, recomendó al Estado peruano a modificar sus legislaciones, con el objetivo de prohibir y prevenir toda forma de violencia, castigo físico y tratos humillantes contra los niños, niñas y adolescentes en el Perú. En la actualidad nuestra legislación no contempla una prohibición explícita sobre el uso del castigo corporal y tratos humillantes, por lo que es importante hacer todas las modificaciones necesarias para proteger adecuadamente a la niñez y adolescencia de nuestro país.

Por ello "UN ABRAZO POR LA INFANCIA", simboliza el punto de partida para la transformación y aspiración de una nueva sociedad, en la que todos y todas podamos vivir gozar plenamente de nuestros derechos, libres de toda forma de violencia; en especial los niños y las niñas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario