Mostrando entradas con la etiqueta Ipsos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ipsos. Mostrar todas las entradas

8 mar 2017

IPSOS: El 24% de peruanas afirma no poder identificarse con la afirmación de que en su país hay una total igualdad entre hombres y mujeres

Brasil y México son los países Iberoamericanos donde la mujer percibe con mayor claridad la falta de igualdad de género, según revela el informe publicado por la organización británica de investigación de Ipsos MORI. Entre los países encuestados también están Argentina y Perú donde el descontento de la mujer también es notable.

El 55% de las brasileñas afirman no poder identificarse con la afirmación de que en su país hay una total igualdad entre los hombres y las mujeres. Tampoco lo hacen el 46% de las mexicanas ni el 36% de las argentinas y tampoco el 24% de las peruanas, que creen que no tienen la libertad para alcanzar sus aspiraciones en la vida.

Estos cuatro países iberoamericanos también parecen estar de acuerdo en que la igualdad de oportunidades es posible (entre 84 y 89% del total de los encuestados entre los cuatro países), aunque todavía no se ha logrado, según reflejan las entrevistas realizadas a los ciudadanos de Brasil, Perú, Argentina y México.

En este sentido Perú y México están a la cabeza como los países iberoamericanos más activos en la lucha por los derechos de la mujer.
Tal y como se puede percibir de la investigación, los países sudamericanos coinciden en que no basta con pensar que los derechos de la mujer deben cambiar, se debe hablar en alto sobre ello para que esto suceda. De hecho, el informe revela un dato relevante: tanto en Argentina, como en México y en Perú los hombres están más dispuestos que las mujeres a pelear por sus derechos hablando claramente sobre ellos.

11 may 2016

Ipsos: "La Violencia contra la infancia es el principal problema tanto en Lima como en el Oriente del país"

"Un tercio de los entrevistados consideran que el principal problema es la anemia y la desnutrición infantil", como el principal problema que afecta a la infancia y que debe ser atendido en el próximo gobierno en el Perú, señala la encuesta nacional de Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A; una colaboración para Inversión en la Infancia, iniciativa ciudadana orientada a crear conciencia sobre la necesidad de invertir en la primera infancia como factor clave para la erradicación de la pobreza.

El segundo problema es la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, continúa la falta de servicios básicos, sigue la educación inicial de mala calidad, y por último la falta de cunas y servicios de atención temprana.
Fuente Ipsos Public Affairs y Salgalú Comunicación & Responsabilidad Social: http://www.salgalu.com/