Mostrando entradas con la etiqueta CODEH ICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CODEH ICA. Mostrar todas las entradas

10 mar 2015

Organizaciones de la sociedad civil envían comunicación al Comité de Derechos del Niño de la ONU

La Asociación Paz y Esperanza; Acción por los Niños - APN; Centro de Capacitación J.M: Arguedianos; CHS Alternativo; Comisión de Derechos Humanos - Codeh ICA; Coordinadora Nacional de Derechos Humanos; Fundación ANAR; Instituto Promoviendo Desarrollo Social - IPRODES; Kallpa; Promsex; Save the Children International en Perú y  World Vision Perú, organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos, han presentado la siguiente comunicación al Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas sobre los "Derechos de los niños, niñas y adolescentes para acceder a la justicia en el Perú"; en el marco del seguimiento del Comité de los Derechos del Niño a los Informes de Perú (III y IV) respecto de la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el Perú.

El documento fue enviado al Comité en español e inglés, aquí la versión en español:


Equipo de Incidencia en Derecho.
Fuente IPRODES: http://www.iprodes.net/

24 jul 2012

Ronald Gamarra: Los delitos contra la libertad sexual

RONALD GAMARRA MANIFESTÓ QUE EL PERÚ ES EL PAÍS DONDE HAY MÁS VIOLACIONES SEXUALES DE AMÉRICA LATINA.



Lamentablemente el Perú figura como el país que más violaciones sexuales se han denunciado en América del Sur y es que aquí se cometen más violaciones sexuales que matanzas e igualmente se supera a los delitos por tráfico de drogas, señaló el ex procurador, Ronald Gamarra Herrera, en el auditorio de la Corte Superior de Justicia de Ica, durante la Conferencia Magistral “Apreciación de la Prueba en los Delitos contra la Libertad Sexual con Enfoque de los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes”. 

Este evento académico fue organizado por la Corte Superior de Justicia de Ica y la Comisión de Derechos Humanos CODEH-ICA; también se conto con la intervención del doctor Juan Carlos Villena Campana, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ica, con la ponencia: “Guía de Procedimiento para la Entrevista Única de Niños, Niñas y Adolescentes, víctimas de abuso sexual, explotación sexual y trata con fines de explotación sexual”. 

El saludo de bienvenida y clausura lo dio el doctor Miguel Ángel Saavedra Parra, Presidente de la Sala Penal Liquidadora de Ica, en representación titular de la Corte iqueña; en tanto que las palabras de inauguración le correspondió al doctor Óscar Salas en representación del ingeniero Gustavo Echegaray, Presidente de la CODEH-ICA. 

En su turno, el doctor Villena Campana refirió que 820 casos de violación sexual a menores fueron denunciados en Ica durante el año pasado y que en este 2012 existen hasta ahora 355 nuevos casos. Señaló que en la mayoría son mujeres, cuyas edades fluctúan entre 10-14 años, seguido por las chicas que se encuentran entre los 14 y 18 años de edad. 

Gamarra Herrera señaló que el doctor César San Martín, Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú, ha sostenido que de 36 mil casos denunciados por violación sexual el 90 por ciento de las víctimas son mujeres mayores junto con las comprendidas entre los 14 y 17 años de edad y que el 90 por ciento de esos casos han logrado la absolución. 

Argumentó que eso sucede porque se exige demasiado a las víctimas para la comprobación del delito como, por ejemplo, se les obliga a relatar los hechos varias veces en distintas fechas y si no coinciden no se les cree. “Imagínense –le dijo a los asistentes- a un niño contando con pelos y señales en distintas ocasiones unos hechos tan terribles que le han sucedido”. 

El ex procurador del mismo modo indicó que muchos de los violadores logran eludir a la justicia aduciendo, con dudosos certificados médicos, que sufren de disfunción eréctil y en otros casos si la víctima no opone resistencia se toma como consentimiento y eso no responde a la verdad porque en casi todos los casos no existe resistencia por temor a las amenazas del delincuente. 

Ica, 23 de Julio del 2012 
Oficina de Imagen Institucional Corte Superior de Justicia de Ica

18 jul 2012

Conferencia en Ica: Apreciación de la prueba en los delitos contra la libertad sexual

Conferencia Magitral, "Apreciación de la prueba en los delitos contra la libertad sexual, con enfoque en los derechos de los niños, niñas y adolescentes". Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-116 VII Pleno Jurisdiccional  de la Corte Suprema de Justicia.

Se realizará el jueves 19 de julio.
Hora: 4:30pm
En el Auditorio de la Corte Superior de Justicia de Ica.
Conferencia Magistral Ica