Las organizaciones solicitantes informaron sobre graves condiciones a las que están sometidos y abusos que sufren niñas, niños y adolescentes en Centros de Asistencia Social en México, la deficiente regulación normativa y fiscalización de dichas instituciones, y la falta de un registro nacional de centros públicos y privados. Asimismo, indicaron que el modelo de cuidados alternativos en México es insuficiente para evitar la institucionalización. El Estado informó sobre programas de protección y asistencia social con miras a reducir la institucionalización, e indicó la adopción de medidas para la creación de un Registro Nacional de Centros de Asistencia Social, así como para la certificación de dichas instituciones y la capacitación de su personal. En particular, el Estado informó que está avanzando con los trámites de adopción del sistema Children First, en alianza con Both Ends Believing. La CIDH resaltó la importancia de la articulación y coordinación interinstitucional en todos los niveles para la prevención de violaciones a derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, y recordó el carácter temporal y excepcional de la institucionalización, de acuerdo al informe temático publicado en 2013. La CIDH también anunció que firmó convenio con la organización Both Ends Believing para brindar cooperación técnica a los Estados Miembros de la OEA en la adopción del sistema Children First.
Etiquetas
- Alberto Fujimori
- CIDH
- CVR
- Convención sobre los Derechos del Niño
- Corrupción
- Corte IDH
- Derechos Humanos
- Derechos Sexuales y Reproductivos
- EPU
- Justicia
- Mujer
- ODS
- ONU
- Odebrecht
- Tercer Protocolo
- derechos de los niños.
- diversidad sexual
- educación
- interes superior
- migrantes
- ronald gamarra
- trata de personas
4 abr 2021
CIDH: Audiencia sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en Centros de Asistencia Social en México
Washington,
D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró su 179
Período de Sesiones entre el 15 y el 26 de marzo de 2021, de forma virtual. La
adopción del formato virtual sigue siendo una respuesta para atender al
cumplimiento de los mandatos y las funciones de la CIDH ante la gravedad de la
situación que atraviesa la región y el mundo ante los impactos de la pandemia
del COVID-19
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario