La pandemia de COVID-19 está intensificando las desigualdades experimentadas por los mil millones de personas con discapacidad del mundo, aseguró el Secretario General de la ONU este miércoles durante el lanzamiento de un informe que pide una recuperación y respuesta a la crisis que incluya a esta población.
Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad tienen menos probabilidades de acceder a la educación, la atención médica y las oportunidades de ingresos, o participar en sus comunidades, asegura António Guterres.
Incluso en circunstancias normales, las personas con discapacidad tienen menos probabilidades de acceder a la educación, la atención médica y las oportunidades de ingresos, o participar en sus comunidades, asegura António Guterres.
También
tienen más probabilidades de vivir en la pobreza y sufrir mayores tasas de
violencia, negligencia y abuso.
"La
pandemia está intensificando estas desigualdades y produciendo nuevas
amenazas", aseguró. Guterres
dijo que las personas con discapacidad se encuentran entre las más afectadas.
Además, enfrentan una falta de información de salud pública accesible, así como
barreras significativas para implementar medidas básicas de higiene.
El
titular de la ONU recordó que la proporción de muertes relacionadas con
COVID-19 en hogares de ancianos, donde las personas mayores con discapacidades
están sobrerrepresentadas, oscila entre el 19% y 72%.
Además,
en algunos países, las decisiones de racionamiento de atención médica se basan
en criterios discriminatorios, como la edad o las suposiciones sobre la calidad
o el valor de la vida, en función de la discapacidad: algo que no debe
permitirse que continúe.
"Debemos
garantizar la igualdad de derechos de las personas con discapacidad para
acceder a la atención médica y los procedimientos de salvamento durante la
pandemia", dijo Guterres.
Mayor
riesgo de pérdida de empleo y violencia doméstica
La
pandemia de COVID-19 está afectando a personas con discapacidades de otras
maneras.
Guterres
dijo que aquellos que enfrentaron la exclusión laboral antes de la crisis ahora
tienen más probabilidades de perder sus empleos. También experimentarán mayores
dificultades para volver al trabajo.
Sin
embargo, menos del 30% de las personas con discapacidades significativas tienen
acceso a los beneficios. En los países de bajos ingresos, el número es solo del
1%.
Asegurar los derechos, promover la inclusión
El
Secretario General instó a los gobiernos a poner a las personas con
discapacidad en el centro de los esfuerzos de respuesta y recuperación de COVID-19,
y a consultarles y permitirles que participen.
Según
Guterres, ese sector de la población también tiene una valiosa experiencia para
ofrecer en relación con prosperar en situaciones de aislamiento y arreglos de
trabajo alternativos.
"Cuando
aseguramos los derechos de las personas con discapacidad, estamos invirtiendo
en nuestro futuro común", dijo el titular de la ONU.
También
subrayó la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la creación
de sociedades más inclusivas y accesibles.
El
Secretario General agregó que la ONU está haciendo su parte a través de la
Estrategia de las Naciones Unidas para la inclusión de personas con
discapacidad que lanzó el año pasado.
A
través de la Estrategia, el sistema de las Naciones Unidas incorporará la
inclusión de la discapacidad en su trabajo, con el objetivo de lograr un cambio
transformador y duradero.
En
relación con esto, la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos
de la ONU emitió la semana pasada una guía que establece acciones clave que los
gobiernos y las partes interesadas pueden tomar para apoyar a las personas con
discapacidad durante la pandemia.
También detalla prácticas prometedoras ya implementadas por algunos países, como sacar a algunas personas con discapacidad de entornos institucionales para estar en casa con sus familias.
También detalla prácticas prometedoras ya implementadas por algunos países, como sacar a algunas personas con discapacidad de entornos institucionales para estar en casa con sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario