
Las mujeres de Islas Canarias, en España, podrán denunciar situaciones de violencia en las farmacias de sus barrios.
A causa
de la expansión del coronavirus, decenas de países alrededor del mundo
dispusieron estado de emergencia nacional en sus territorios, que incluye el
aislamiento obligatorio para sus ciudadanos. Esto puede traer consecuencias
graves para miles de mujeres víctimas de situación de violencia en sus hogares.
Sin
embargo, existen servicios estatales para solicitar ayuda en caso lo necesiten.
En España, por ejemplo, exactamente en las Islas Canarias, las mujeres que se
encuentren en una posición vulnerable pueden acudir a las farmacias y decir la
palabra clave: ‘Mascarilla-19′ para pedir auxilio.
El
Instituto Canario de Igualdad (ICI)
firmó un acuerdo con los dos colegios farmacéuticos más importantes de Islas
Canarias con el fin de apoyar a las mujeres que se encuentren expuestas a
situaciones de violencia durante esta etapa de cuarentena en España.
‘Contra
la violencia de género, Mascarilla-19’ es el lema de esta campaña suscrita
entre el ICI y los colegios de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Kika
Fumero, directora del instituto, explicó que se trata de una medida urgente
tomada frente a la declaración de estado de alarma en toda España por la
expansión del coronavirus que ya tiene más de 2000 contagiados.
El
programa implementado por el ICI consta en poner a disposición de todas las
mujeres de Canarias las farmacias más cercanas a sus viviendas para que, desde
ahí, puedan denunciar casos de violencia de género.
Por
eso, si alguna mujer se encuentre en situación de riesgo para su integridad
psicológica, física o sexual, puede acudir a estos comercios y solicitar una
‘Mascarilla-19’. Inmediatamente, el personal sabrá que debe llamar al 112,
número habilitado para reportar ese tipo de casos
Los
trabajadores de las farmacias deberán indicar que se trata de un incidente por
‘Mascarilla-19′; esta aclaración permitirá que se active un protocolo especial
de atención según cada caso. El personal a cargo de la línea 112 contra la
violencia de género, indicará a la persona al otro lado del teléfono cómo
proceder.
“Se
trata de un reto colectivo para contener la curva del coronavirus sin disparar
la violencia de género [...] el confinamiento en sus respectivos hogares
supone, bien la convivencia 24 horas con sus agresores o bien la oportunidad de
ser agredidas sexualmente en las calles con mayor facilidad al encontrarse
estas prácticamente vacías'', señaló Fumero.
Fuente La República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario