
"Nuestro
desafío permanente es transformar las ambiciones de la Declaración Universal en
un cambio real del mundo sobre el terreno", manifestó António Guterres
durante la inauguración de un nuevo periodo de sesiones del Consejo de Derechos
Humanos en Ginebra.
"Los
derechos humanos tratan sobre la dignidad y el valor de la gente. Amplían los
horizontes esperanzadores, expanden las fronteras de lo posible y liberan lo
mejor de nosotros mismos y de nuestro mundo", declaró.
El titular
de la ONU considera que este llamamiento se produce en un momento que "el
Estado de derecho se está erosionando" y que, en diversos lugares del
mundo, la gente se alza contra los regímenes políticos que no los tienen en
cuenta y contra los sistemas económicos que no consiguen la prosperidad en
beneficio común.
"Está
apareciendo un nuevo grupo de desafíos ligados a los grandes movimientos
como la
crisis climática, el cambio demográfico, la rápida urbanización y la marcha de
la tecnología. La gente se queda rezagada. Crecen los temores. Se amplían las
divisiones.
Y algunos
líderes explotando las ansiedades para ampliar esas brechas hasta un punto de
ruptura. Se ha impuesto una aritmética política perversa: dividir a la gente
para multiplicar los votos", razonó.
1-Combatir
la desigualdad y eliminar discriminación
En primer
lugar, el Secretario General destacó que se ha de colocar a los derechos en el
centro del desarrollo sostenible.
"Cuando
ayudamos a la gente a salir de la extrema pobreza, cuando garantizamos la
educación para todos, en particular para las niñas, cuando garantizamos la
atención sanitaria universal, cuando todos tienen el mismo acceso a las
oportunidades y a las opciones, permitimos que la gente reclame sus derechos y
respetamos el compromiso fundamental de la Agenda 2030 de no dejar a nadie
atrás", dijo.
Asimismo,
destacó que esta promesa nos obliga a combatir todas las formas de desigualdad
y eliminar todas las formas de discriminación.
2-Los
derechos en tiempos de crisis
Guterres
recordó que las garantías fundamentales se enfrentan a los mayores desafíos
cuando surgen conflictos, se producen ataques terroristas o desastres
naturales.
"Para
garantizar la eficacia y la coherencia de la acción de las Naciones Unidas, nos
basaremos en una amplia labor sobre el terreno y elaboraremos un programa común
de protección que se aplicará a la familia de las Naciones Unidas. Este
programa tendrá en cuenta las diferencias de edad, género y diversidad entre
las personas a las que servimos. Se centrará además en la protección de las
minorías y los derechos de los pueblos indígenas", enumeró.
3- La
igualdad de género y la igualdad de derechos para las mujeres
En este
apartado destacó que en la actualidad vemos un retroceso en los derechos de la
mujer, niveles alarmantes de feminicidio, ataques a las defensoras de los
derechos humanos y la permanencia de leyes y políticas que perpetúan la
subyugación y la exclusión.
"Hoy
pido a todos los países a apoyar las políticas y la legislación que promuevan
la igualdad de género, derogar las leyes discriminatorias, acabar con la
violencia contra las mujeres y las niñas, garantizar la salud y los derechos
sexuales y reproductivos, y luchar por la igualdad de representación y
participación en todas las esferas".
4-
Participación ciudadana y espacio cívico
Ante la
disminución de la sociedad civil en muchos países, llamó a la inclusión, la
participación y el aumento de los esfuerzos para empoderarla.
"Las
nuevas tecnologías no sólo han permitido a la sociedad civil organizarse con
mayor eficacia, sino que también han dado a las autoridades nuevos instrumentos
para controlar los movimientos de las personas y restringir las
libertades", declaró.
Añadió que
tiene la intención de desarrollar una estrategia para todo el sistema de la ONU
que sirva para promover y proteger el espacio cívico y fortalecer la capacidad
de acción de la sociedad civil.
5- Los
derechos de las generaciones futuras/cambio climático
Guterres
reiteró que la crisis climática es la mayor amenaza para la supervivencia de
nuestra especie, que pone en peligro los derechos humanos en todo el mundo y la
existencia de algunos Estados, especialmente las pequeñas naciones insulares en
desarrollo.
"Si no
actuamos, nuestros hijos y nietos no podrán disfrutar de todos sus derechos
fundamentales, lejos de ello. Escuchamos estos temores a través de las voces de
los jóvenes que hoy hablan con valentía".
Indicó que
el llamado a la acción se fundamentará en la Cumbre del Clima del pasado mes de
septiembre y que pretende crear un espacio donde los jóvenes no sólo puedan
expresar sus voces, sino sobre todo participar y contribuir a las decisiones
que configurarán su futuro.
6- La
acción Colectiva
"Mi
Llamado a la Acción se enmarca en un contexto en el que los derechos humanos
están en el núcleo de la acción colectiva que necesitamos para enfrentarnos a
las crisis actuales", destacó.
El
Secretario General indicó que tratará de incrementar el apoyo de las Naciones
Unidas a los Estados miembros para que creen y fortalezcan sus instituciones de
derechos humanos y mecanismos de rendición de cuentas, y utilicen más
ampliamente los instrumentos existentes de derechos humanos de las Naciones
Unidas existentes
7-Los
derechos humanos ante los nuevos avances
Por último,
destacó que las nuevas tecnologías ofrecen nuevas oportunidades para la
humanidad en términos de bienestar, conocimiento y descubrimiento, pero que con
demasiada frecuencia se usan para violar los derechos humanos y la privacidad,
mediante la vigilancia, la represión o el acoso y el discurso del odio en
línea.
En este
sentido, indicó que la labor del Grupo Independiente de Alto Nivel sobre
Cooperación Digital nos muestra "el camino a seguir para construir un
mundo en el que todos se beneficien de los avances digitales y de las nuevas
oportunidades que éstos ofrecen".
Añadió que
la colaboración con el sector privado será fundamental y que trabajará para
fortalecer los principales órganos mundiales, como el Foro para la Gobernanza
de Internet.
Bachelet
apoya la iniciativa
Por su
parte, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos destacó que su
Oficina se compromete a trabajar con los Estados, las Naciones Unidas, sus
socios regionales, así como con la sociedad civil, para garantizar el rápido
avance hacia la inclusión social y el logro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
Michelle
Bachelet destacó que, pese al aumento de las amenazas a los derechos humanos,
al desarrollo y a la paz, también lo hacen las soluciones prácticas y factibles
basadas en las normativas de derechos humanos.
"Los
acuerdos multilaterales de los últimos años aportan muchas de esas soluciones:
la Agenda 2030, el Pacto Mundial para la Migración, la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, entre otros. Otras se derivan del
gran cuerpo de normas internacionales de derechos humanos y de las
recomendaciones específicas sobre derechos humanos de este Consejo, sus
Procedimientos Especiales, el Examen Periódico Universal, los Órganos de
Tratados y mi Oficina", enumeró.
Añadió a
los jóvenes como parte de la solución ante las crisis a las que nos
enfrentamos.
"Hoy
en día, muchos critican las desigualdades y piden una gobernanza más receptiva,
una mayor igualdad de oportunidades y el respeto de los derechos humanos",
sentenció.
Fuente Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2020/02/1470021
No hay comentarios:
Publicar un comentario