La organización de Boy Scouts de Estados Unidos, una de las mayores agrupaciones juveniles del país, se ha declarado este martes en quiebra, en un momento en el que se enfrenta a cientos de acusaciones de abusos sexuales en las últimas décadas y a una reducción drástica en el número de socios. La asociación espera así crear un fondo para compensar a las víctimas.
Fuente El País: https://elpais.com/sociedad/2020/02/18/actualidad/1582008575_223435.html
Con
esta solicitud, presentada este martes en la corte de bancarrotas del distrito
del Estado de Delaware, los Scouts paralizan momentáneamente esas demandas,
aunque, en último término, podrían verse obligados a vender parte de sus
propiedades, incluidos campamentos y zonas de senderismo, para reunir el dinero
necesario para las compensaciones. Este fondo podría superar los mil millones
de dólares (unos 920 millones de euros).
Se
estima que desde los años cuarenta del siglo pasado, más de 7.800 personas
relacionadas con la organización supuestamente abusaron de menores, según el
testimonio ofrecido por Janet Warren, una colaboradora de los Scouts, durante
un juicio el año pasado. Warren recibió el encargo de revisar un registro
privado de personas acusadas de abusos o mala conducta, empleado por la
organización para prevenir el reingreso de dichos individuos. En los
documentos, pudo identificar a 12.254 víctimas.
La
organización ha recibido cientos de reclamaciones después de que varios
Estados, incluyendo Nueva York, eliminaran el año pasado las barreras legales
de prescripción que impedían presentar demandas por casos antiguos de
pederastia. Estos cambios legislativos coincidieron con el movimiento MeToo y
una mayor concienciación social para apoyar a las víctimas, que resultaron en
una ola de demandas contra líderes religiosos y escuelas por abusos a menores.
Los
Boy Scouts han asegurado en un comunicado: "Podemos estar a la altura de
nuestra responsabilidad social y moral para compensar justamente a las
víctimas", a la vez que aseguran que llevarán a cabo su "misión de
servir a los jóvenes, las familias y comunidades locales" a través de sus
programas.
Paul
Mones, que representa a cientos de hombres que alegan haber sufrido abusos de
niños en la organización, critica que la quiebra se ha solicitado "como
resultado de décadas de ocultación de los abusos por los Boy Scouts y sus
líderes adultos".
La
medida permitirá que la asociación acumule todas las demandas en un solo
tribunal y puedan intentar negociar un acuerdo, en lugar de usar los fondos de
la organización para enfrentar cada caso individualmente, lo que podría dejar a
algunas víctimas sin nada. Una estrategia similar se ha utilizado para resolver
demandas de abuso sexual por más de 20 diócesis católicas y la federación de
gimnasia de Estados Unidos por los abusos de Larry Nassar, el exmédico del
equipo olímpico.
Al
celebrar el 110º aniversario de su constitución el pasado día 8, los Boy Scouts
aseguraron que contaban con un pasivo de entre 100 millones y 500 millones de
dólares y sus activos no llegaban a los 50.000.
La
asociación juvenil, con sede en Irving (Texas) cuenta con cerca de 2,2 millones
de miembros de entre 5 y 21 años. Aunque la organización central se declare en
quiebra, los consejos locales seguirán con sus actividades. En los últimos
años, la organización ya ha afrontado también diversas polémicas por la
inclusión de gais y niñas.
Fuente El País: https://elpais.com/sociedad/2020/02/18/actualidad/1582008575_223435.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario