
Los
niños sirios son asesinados, mutilados y sujetos a una pléyade de abusos que
incluyen el reclutamiento y la participación forzada en la guerra que aqueja a
su país, señala un informe divulgado este jueves por la Comisión Investigadora
para Siria.
Los
ocho años y medio de conflicto han infligido un daño profundo en los menores
sirios, cuya infancia “les ha sido robada”, sostiene el estudio más reciente de
la Comisión establecida por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas en 2011 e integrada por tres expertos en garantías fundamentales, que
responsabiliza de las violaciones de los derechos de los niños a todos los
actores enfrentados.
En
las 25 páginas del documento titulado “Borraron los sueños de mis hijos”, que
cubre el periodo entre septiembre de 2011 y octubre de 2019, los especialistas
destacan la vulnerabilidad de la infancia en un escenario de violencia que,
entre otras cosas, ha provocado el desplazamiento de cinco millones de menores.

“Aunque
el Gobierno sirio es el principal responsable de proteger a los niños y niñas
en el país, todos los actores de este conflicto deberían hacer más para para
cuidar a los menores y preservar a las generaciones futuras”, subrayó.
El
informe, basado en entrevistas durante el periodo de estudio a niños, testigos,
sobrevivientes, parientes de sobrevivientes, médicos, opositores y abogados
reporta que la fuerzas progubernamentales han utilizado bombas de racimo y
armas químicas que han causado numerosas víctimas menores de edad.
Testimonios
Entre
los testimonios citados en el informe se incluye el de un niño que vio la
ejecución de toda su familia en 2012: “Me di cuenta de que mi hermano había
recibido un disparo en la cabeza y el cuello. Vi cómo su alma dejaba su
cuerpo.”
Se
incluye también el de una persona asociada con un grupo armado que en 2013 dijo
que los adolescentes son los mejores combatientes: “Pelean con entusiasmo y no
tienen miedo. Los combatientes de 14 a 17 años están en el frente.”
En
otra entrevista, una persona destacó el problema de la interrupción o falta de
educación escolar debida al conflicto: “Hay adolescentes de 15 o 16 años que
son iletrados. Las familias huyen y los niños van a clases si las hay en las
áreas a las que van llegando.”
Violencia
sexual
Además,
da cuenta de violaciones y violencia sexual como instrumento de castigo,
humillación e intimidación entre la comunidades y asevera que las fuerzas del
Gobierno han detenido a niños de apenas doce años a los que han sometido a
golpizas y tortura.
Desde
el inicio de la guerra miles de escuelas han sido destruidas o utilizadas con
fines militares y más de 2,1 millones de menores no reciben ningún tipo de
educación escolar. “Es muy urgente que el Gobierno sirio apoye a tantos niños
como sea posible para que regresen a clases”, apuntó Karen AbuZayd, integrante
de la Comisión, y agregó que los grupos armados que controlan territorio “deben
actuar con rapidez para facilitar el acceso a la educación”.
El
informe indica que los grupos armados han atacado intencionalmente escuelas y
han usado las instalaciones educativas con propósitos militares. Asimismo, han
hecho de los niños moneda de negociación para intercambiar prisioneros u
obtener rescates.
Detalla
que la agrupación terrorista Hay´at Tahrir al-Sham ha reclutado y usado niños
para combatir en la línea de fuego y que el ISIS ha violado y sometido a
esclavitud sexual a niñas de sólo nueve años, mientras que ha entrenado
militarmente a los niños y los ha expuesto a violencia extrema de manera
cotidiana, haciéndoles presenciar ejecuciones públicas o forzándolos a
convertirse en los verdugos.
Protección
y apoyo a los menores
Con
respecto al impacto del conflicto en la salud física y mental de los niños,
menciona grandes cantidades de menores con discapacidades y con problemas
psicológicos y de desarrollo.
Para
terminar, la Comisión urge a los Estados a garantizar la protección de los
niños desplazados, especialmente en cuanto a la repatriación con familiares
vinculados al ISIS.
También
recomienda al Gobierno sirio y a otros actores clave que respeten a cabalidad
la provisión de los leyes internacionales humanitarias y de derechos humanos
que ordena una protección especial para los niños y los urge a garantizar que
los responsables de las violaciones cometidas rindan cuentas ante la justicia.
Asimismo,
recomienda incrementar el apoyo de todo tipo a los niños que han sufrido
abusos.
Fuente Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2020/01/1468072
No hay comentarios:
Publicar un comentario