Informe sobre la Misión a Chile del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
La
Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos humanos
concluyó que “existen razones fundadas para creer” que desde el 18 de octubre
se han cometido un elevado número de violaciones de derechos humanos de manos
de Carabineros y militares en Chile entre las que se encuentran el uso excesivo
e innecesario de la fuerza que ocasionó muertes ilícitas y heridas, tortura y
malos tratos, violencia sexual, y detenciones arbitrarias.
“El
control de asambleas por los Carabineros ha sido realizado de manera
fundamentalmente represiva”, dice el informe, añadiendo que “algunas
violaciones de derechos humanos, en particular, el uso inadecuado de armas
menos letales y casos de malos tratos, son recurrentes en el tiempo y el
espacio”.
Los
Carabineros de Chile y las Fuerzas armadas incumplieron las normas y estándares
internacionales sobre el control de asamblea y uso de la fuerza durante las
recientes protestas masivas y estado de emergencia, afirma la investigación.
El
informe, elaborado por un equipo en el terreno que investigó las denuncias en
Chile las primeras semanas de noviembre, detalla extensas alegaciones, con
ejemplos específicos de tortura, malos tratos, violación y otras formas de
violencia sexual de manos de Carabineros contra personas detenidas, muchas de
las cuales estaban bajo custodia de manera arbitraria.
Según
información oficial, más de 28.000 personas fueron detenidas entre el 18 de
octubre y el 6 de diciembre, aunque la mayoría de ellas han sido puestas en
libertad.
El
informe realizado a partir de 235 entrevistas a víctimas y a sus familiares, y
de 60 entrevistas a oficiales de los Carabineros de Chile, incluidos algunos
que fueron heridos durante las protestas, señala que a partir de la información
recogida que los “Carabineros han incumplido, de forma reiterada, con el deber
de distinguir entre personas que se manifestaban pacíficamente y manifestantes
violentos”.
Report Chile 2019 SP on Scribd
Fuente Noticias ONU
No hay comentarios:
Publicar un comentario