Después de África Subsahariana, América Latina tiene la tasa más alta de embarazo adolescente.
A pesar del reciente crecimiento económico y progreso social que se ha logrado en varios frentes, América Latina y el Caribe es aún la segunda región del mundo con mayor cantidad de embarazos adolescentes, confirma un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Fondos de la ONU para la Población (UNFPA) y la Infancia (UNICEF).
A pesar del reciente crecimiento económico y progreso social que se ha logrado en varios frentes, América Latina y el Caribe es aún la segunda región del mundo con mayor cantidad de embarazos adolescentes, confirma un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los Fondos de la ONU para la Población (UNFPA) y la Infancia (UNICEF).
La tasa mundial de embarazo precoz se estima en 36 nacimientos por cada mil niñas mientras que en la región la cifra es de 66,5 por cada mil menores de entre 15 y 19 años.
Además, existe una preocupante tendencia ascendente en los embarazos de las niñas de 14 años o menos, advierte el estudio.
"Es una expresión de falta de protección de los adolescentes jóvenes. Muchos de estos embarazos son resultd violaciones y por eso tenemos una preocupación en términos de justicia social, pero también tenemos una preocupación en relación con la sobrevivencia, ya que la tasa de mortalidad materna es más grande en las adolescentes menores de 16 años", dijo Sonja Caffe, asesora regional en salud adolescente de la OPS.
La mortalidad materna es una de las principales causas de muerte en las Américas: en 2014 creca de 1900 adolescentes y jóvenes como resultado de problemas de salud durante el embarazo, el parto y el posparto.
El informe destaca además que que en algunos países las menores sin educación o solo con educación primaria tienen cuatro veces más posibilidades de quedar embarazadas tempranamente y que las niñas y adolescentes indígenas o de comunidades rurales o pobres, se ven afectadas de forma desproporcionada por el embarazo precoz.
"Necesitamos entender cuáles son las dimensiones quizás culturales o de la realidad de los grupos étnicos que generan est vulnerabilidad del embarazo temprano. Necesitamos entender la situación para desarrollar una solución que tenga que ver con respeto, porque debemos respetar la cultura, pero también una solución que proteja a las adolescentes que no quieren ser madres, para evitar o posponer el embrzo, agrega Caffe.
Además, Marita Perceval, directora regional de UNICEF, dijo que muchas jóvenes tiene que abandonar la escuela debido al embarazo, lo que tiene un impacto a largo plazo en las oportunidades de completar su educación e incorporarse en el mercado laboral, así como participar en la vida pública.
"Como resultado, las madres adolescentes están expuestas a situaciones de mayor vulnerabilidad y a reproducir patrones de pobreza y exclusión social". La mayoría de los países con mayor incidencia de embarazos adolescentes en América Latina están en América Central, encabezados por Guatemala, Nicaragua y Panamá. En el Caribe, República Dominicana y Guayana. Y en América del Sur, Bolivia y Venezuela tienen las tasas más altas.
Como desacelerar el aumento de los embarazos asolescentes en la región
El informe da una serie de recomendaciones que van desde apoyar programas multisectoriales de prevención que trabajen con los grupos más vulnerables, hasta un mayor acceso a métodos anticonceptivos y eduación sexual, entre otros.
El informe destaca además que que en algunos países las menores sin educación o solo con educación primaria tienen cuatro veces más posibilidades de quedar embarazadas tempranamente y que las niñas y adolescentes indígenas o de comunidades rurales o pobres, se ven afectadas de forma desproporcionada por el embarazo precoz.
"Necesitamos entender cuáles son las dimensiones quizás culturales o de la realidad de los grupos étnicos que generan est vulnerabilidad del embarazo temprano. Necesitamos entender la situación para desarrollar una solución que tenga que ver con respeto, porque debemos respetar la cultura, pero también una solución que proteja a las adolescentes que no quieren ser madres, para evitar o posponer el embrzo, agrega Caffe.
Además, Marita Perceval, directora regional de UNICEF, dijo que muchas jóvenes tiene que abandonar la escuela debido al embarazo, lo que tiene un impacto a largo plazo en las oportunidades de completar su educación e incorporarse en el mercado laboral, así como participar en la vida pública.
"Como resultado, las madres adolescentes están expuestas a situaciones de mayor vulnerabilidad y a reproducir patrones de pobreza y exclusión social". La mayoría de los países con mayor incidencia de embarazos adolescentes en América Latina están en América Central, encabezados por Guatemala, Nicaragua y Panamá. En el Caribe, República Dominicana y Guayana. Y en América del Sur, Bolivia y Venezuela tienen las tasas más altas.
Como desacelerar el aumento de los embarazos asolescentes en la región
El informe da una serie de recomendaciones que van desde apoyar programas multisectoriales de prevención que trabajen con los grupos más vulnerables, hasta un mayor acceso a métodos anticonceptivos y eduación sexual, entre otros.
“Formulamos recomendaciones que tienen que ver con la aceleración, con la identificación de las barreras y también el abordaje intersectorial porque sabemos que podemos hacer y debemos hacer más”, asegura la asesora regional de la OPS.
Entre las intervenciones sugeridas se encuentran intervenciones dirigidas a los grupos más vulnerables para garantizar que los enfoques se adapten a su realidad y aborden sus desafíos específicos.
“Muchas veces pensamos que hay servicios, pero olvidamos que las personas tienen que hacer el esfuerzo para llegar a los servicios. En grupos en situaciones de vulnerabilidad muchas veces existen desafíos multidimensionales y tienen dificultad para llegar a los servicios y por eso se necesitan diseñar con un enfoque en la interculturalidad y el contexto urbano o rural y adaptado a sus necesidades”, agrega Caffe.
Otra de las medidas es aumentar la visibilidad del embarazo en la adolescencia, sus factores determinantes y consecuencias, así como a los grupos más afectados, mediante datos desglosados, informes cualitativos y testimonios.
“Dar más énfasis en la visibilidad del embarazo adolescente, porque parece a veces que se normaliza, que va a ocurrir y que no podemos hacer nada. Necesitamos contar la historia y también el impacto del embarazo en la vida de los adolescentes”, asegura la experta.
El informe establece además lo necesario que resulta que los mismos adolescentes participen de las soluciones y formen parte activa del diseño, ejecución y seguimiento de las intervenciones estratégicas, “muchas veces se mantiene el lenguaje de participación, pero no es la realidad”, dice Caffe.
La Organización Panamericana de la Salud también recomienda abandonar las intervenciones ineficaces e invertir los recursos en aplicar otras medidas.
“En muchos países continúa la implementación de intervenciones que no tienen ninguna base de evidencia, pero son intervenciones con las que las personas se sienten cómodas, no tienen riesgo, pero tampoco tienen impacto. Perdemos muchos recursos ya que la Organización Mundial de la Salud ha identificado con mucha certeza las actividades que sí funcionan”, resalta la asesora.
El informe hace énfasis en la violencia sexual y las normas sexistas de poder y control que socavan la acción de las menores y su capacidad para evitar un embarazo no deseado.
“La violencia es un problema muy grande relacionado con el embarazo
temprano que tiene que ver con la violencia sexual dentro de familias,
pero también con personas fuera de la familia, y también tiene que ver
con la tolerancia para la violencia en la comunidad. Por eso necesitamos
un abordaje intersectorial para establecer la “Cero Tolerancia” a la
violencia para prevenir esta prevalencia”, concluye Sonja Caffe.
Otros datos importantes
- Las tasas de fecundidad en adolescentes en América Latina y el Caribe van de 15.8 cada 1000 mujeres a 100,6 cada 100 mujeres para el período 2010-2015.
- La tasa total de fecundidad general en América Latina y el Caribe ha disminuido de 3.95 nacimientos por mujer en el período 1980-1985 a 2,15 nacimientos por mujer en 2010-2015.
- Si bien la tasa de fecundidad específica por edad (número de nacimientos por 1000 mujeres) descendió de manera significativa en la mayor parte de los grupos etarios en mujeres adultas (mayores de 18 años) hasta la mitad o menos que en 1980-1985, la tasa de fecundidad en las adolescentes disminuyó de manera más lenta (de 88,2 a 66,5).
- Las tasas de fecundidad en adolescentes en Estados Unidos y Canadá se sitúan por debajo del promedio mundial y han descendido en forma sostenida durante el último decenio.
- En Estados Unidos, se registró una disminución récord de la fecundidad en adolescentes en todos los grupos étnicos, con un descenso del 8% entre 2014 y 2015, hasta un mínimo histórico de 22,3 nacimientos por 1000 adolescentes de 15 a 19 años.
- En el mundo, cada año quedan embarazadas aproximadamente 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años, y 2 millones de adolescentes menores de 15 años.
- De las 252 millones de adolescentes entre 15 y 19 años que vive en las distintas regiones en desarrollo del mundo, se estima que unos 38 millones están sexualmente activas y no desean tener hijos en los siguientes dos años.
- Cerca de 15 millones de estas adolescentes usan algún método anticonceptivo moderno; las 23 millones restantes necesitan acceso y no lo tienen, por lo que están en riesgo de tener un embarazo involuntario.
- Cubrir la necesidad insatisfecha de anticonceptivos modernos en las adolescentes de 15 a 19 años permitiría evitar cada año 2,1 millones de nacimientos no planificados; 3,2 millones de abortos y 5 600 muertes maternas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario