En el informe se analiza cómo la criminalización de defensores de derechos humanos muestra una tendencia generalizada en América Latina, y el rol y complicidad de empresas, funcionarios públicos, fiscales, jueces, poderes del Estado entre otros, en este fenómeno. El informe toma como referencia casos concretos de defensores de derechos humanos criminalizados en ocho países latinoamericanos (Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Perú).Etiquetas
- Alberto Fujimori
- CIDH
- CVR
- Convención sobre los Derechos del Niño
- Corrupción
- Corte IDH
- Derechos Humanos
- Derechos Sexuales y Reproductivos
- EPU
- Justicia
- Mujer
- ODS
- ONU
- Odebrecht
- Tercer Protocolo
- derechos de los niños.
- diversidad sexual
- educación
- interes superior
- migrantes
- ronald gamarra
- trata de personas
4 mar 2016
FIDH: Criminalización de defensores de derechos humanos en el contexto de proyectos industriales: un fenómeno regional en América Latina
En el informe se analiza cómo la criminalización de defensores de derechos humanos muestra una tendencia generalizada en América Latina, y el rol y complicidad de empresas, funcionarios públicos, fiscales, jueces, poderes del Estado entre otros, en este fenómeno. El informe toma como referencia casos concretos de defensores de derechos humanos criminalizados en ocho países latinoamericanos (Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Perú).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario