La defensa del ex Presidente Peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de cárcel entre otros por delitos de lesa humanidad cometidos en Barrios Altos y la Cantuta, está considerando solicitar que se revise la sentencia condenatoria por no estar contenidos los delitos de lesa humanidad en los delitos por los que fue extraditado.
Karim Lahidji, Presidente de la FIDH comentó, en referencia a la posibilidad de que la sentencia sea revisada: “Resultaría
sorprendente que se plantee 4 años después de la condena de Fujimori,
sin ningún nuevo elemento, la revisión de la Sentencia por no contenerse
entre los delitos por los que fue extraditado los crímenes de lesa
humanidad”.
La FIDH recuerda que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado peruano por los crímenes de Barrios Altos y la Cantuta calificándolos de lesa humanidad; esa misma calificación fue utilizada por el Tribunal Constitucional de Perú y es conforme con las obligaciones internacionales de Perú.
Pese
a que en un proceso de extradición solo el Estado requerido, es decir
Chile, hubiese estado en condiciones de cuestionar alguna incongruencia
en la sentencia, entre los delitos por los que Fujimori fue extraditado y
por los que recibió condena, Chile perdió dicha potestad el 30 de
diciembre del 2009 cuando la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema
ratificó la condena a Fujimori, adquiriendo desde ese momento autoridad
de cosa juzgada.
FIDH
hace un llamado tanto al poder ejecutivo y a la justicia a ser
consecuentes. El poder ejecutivo debe respetar la decisión judicial
emitida en 2009 de condena a Fujimori como cosa juzgada. En lo que
respecta al poder judicial, acceder a las solicitudes extemporáneas de
la defensa de Fujimori sería aplicar un doble estándar de justic
Fuente Federación Internacional de Derechos Humanos - FIDH: http://www.fidh.org/es/americas/Peru,223/14726-fidh-denuncia-una-tentativa-ilegal-y-sin-fundamento-de-revocar-la
Foto Diario La República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario