Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Impulsor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Impulsor. Mostrar todas las entradas

21 abr 2023

Pronunciamiento GIVNNA: La Escuela debe ser un espacio seguro y protector de derechos para las niñas, niños y adolescentes.


Los incidentes ocurridos ayer 20 de abril en una institución educativa de Lima, y hace un mes exactamente en otro centro educativo de Andahuaylas, a partir de incursiones violentas en ambos casos de miembros de la Policía Nacional del Perú, motivan la preocupación y rechazo de las organizaciones integrantes del Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes (GIVNNA), al haberse puesto en riesgo los derechos a la vida e integridad de las niñas, niños y adolescentes en las escuelas de nuestro país.


Pronunciamiento GIVNNA VF 21.04.23  on Scribd

Fuente: Grupo Impulsor para Poner Fin a la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes.

15 jun 2022

GIVNNA: CONGRESO debe ASEGURAR la PROTECCIÓN INTEGRAL de las NIÑAS, NIÑOS y ADOLESCENTES acorde con la CONVENCIÓN sobre los DERECHOS del NIÑO

Pronunciamiento

Congreso de la República debe asegurar la protección integral de niñas, niños y adolescentes de acuerdo a los compromisos internacionales suscritos por el Estado peruano.

El Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes - GIVNNA reitera su preocupación por el actuar del Congreso de la República del Perú que está presentando y aprobando, constantemente, proyectos de ley que van en contra de los derechos de la niñez y adolescencia, así como de su interés superior, como los señalados en el pronunciamiento adjunto.


2022 Pronunciamiento GIVNNA PL Congreso. Final on Scribd

Fuente Grupo Impulsor

18 ago 2021

Grupo Impulsor llama al Congreso a aprobar la “Comisión Especial Multipartidaria de Protección de la Infancia” durante todo el período 2021-2026

 

              CARTA ABIERTA



Sres. y Sras. CONGRESISTAS DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERU.

El Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes hace un llamado a respaldar y aprobar la propuesta de conformación de la “Comisión Especial Multipartidaria de Protección de la Infancia en el contexto de la emergencia sanitaria”

El Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes manifiesta la grave afectación y vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes debido a la pandemia por COVID -19 y advierte que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, la violencia física, psicológica y sexual hacia niñas, niños y adolescentes, es una de las problemáticas que no sólo ha continuado, sino que se ha incrementado de forma preocupante.

En ese sentido, el Grupo Impulsor, saluda la iniciativa para la conformación de la “Comisión Especial Multipartidaria de Protección de la Infancia en el contexto de la emergencia sanitaria” en el Congreso de la República y hace un llamado a todas las y los congresistas, integrantes de diferentes grupos parlamentarios a sumarse y respaldar la aprobación de esta comisión, con carácter permanente, y que en las decisiones tomadas prime la unidad nacional por el bienestar de todas las niñas, niños y adolescentes en nuestro país.

Desde el Grupo Impulsor, reafirmando nuestro compromiso por la construcción de un país justo y solidario, expresamos nuestra disposición a sumar esfuerzos por construir una sociedad que no tolere más las recurrentes vulneraciones a los derechos humanos, la dignidad, vida e integridad de la niñez y adolescencia.


23 may 2021

Grupo Impulsor: "El Estado peruano invierte el 1% del presupuesto público para eliminar la violencia contra la niñez y la adolescencia en el Perú"

La violencia contra las niñas, niños y adolescentes es una violación a los derechos humanos y un problema de salud pública global. En el Perú, la violencia contra la niñez y adolescencia se encuentra muy generalizada y tolerada: 5 de cada 10 niñas y niños entre 9 y 11 años de edad alguna vez fueron víctima de 
violencia -física y/o psicológica- en su vida; y, 7 de cada 10 adolescentes entre 12 y 17 años ha sido alguna vez víctima de algún tipo de violencia -física y/o psicológica- en su vida. Asimismo, cerca del 60% de los adultos tolera la violencia contra las niñas, niños y adolescentes y el 46% de las personas cree que los únicos que deben pegarle a sus hijos son los padres (ENARES, 2019).

En ese sentido, se creería que el Estado invierte mucho en prevenir la violencia. Sin embargo, esto no es así, el Estado peruano invierte solo el 1% del presupuesto público en eliminar la violencia contra la niñez y adolescencia. Por ello, el Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes -colectivo conformado por más de veinte organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes- ha elaborado este documento "Mayor y mejor inversión para enfrentar la violencia contra niñas, niños y adolescentes".

28 sept 2020

Pronunciamiento: Presupuesto público 2021 debe acortar las brechas entre niñas, niños y adolescentes

Pronunciamiento del Grupo Impulsor de la Alianza Global para reducir la violencia contra las niñas, niños y adolescentes del Perú.

Presupuesto público 2021: Acortar las brechas entre las niñas, niños y adolescentes peruanos.

La COVID-19 ha ahondado las brechas existentes entre niñas, niños y adolescentes (NNA) en los diversos contextos económicos, sociales y culturales, afectando sobre todo aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. El presupuesto 2021 tiene que ser la oportunidad para cerrar estas brechas y garantizar los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes.

2020.09.28. Pronunciamiento Presupuesto 2021  on Scribd

24 abr 2020

Pronunciamiento: Medidas Urgentes para proteger la salud y la seguridad de Adolescentes privados de libertad

El Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra las niñas, niños y adolescentes manifiesta que, ante la situación de emergencia sanitaria por COVID-19, las niñas, niños y adolescentes más vulnerables están siendo afectados, como es el caso de las y los adolescentes privados de libertad.
Recordando que el Comité de los Derechos del Niño le pide a los Estados “Liberar a los niños de todas las formas de detención o encierro, siempre que sea posible”;
Considerando que la sobrepoblación y el hacinamiento de los centros juveniles del Perú constituyen un serio riesgo para proteger los derechos a la salud, la integridad personal y la vida de adolescentes privados de libertad;
Recordando al Gobierno que mediante Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, el Estado peruano reconoce su rol de garante de los derechos humanos de todas las personas, incluso de las que están privadas de libertad.
Atendiendo el Interés Superior del Niño y las normas nacionales e internacionales de derechos humanos, particularmente en situaciones de emergencia;
Las instituciones que conforman el Grupo Impulsor hacemos un llamado al Estado peruano para que adopte inmediatamente las siguientes medidas:

26 mar 2020

Grupo Impulsor: "Enfrentando la violencia familiar en la actual emergencia sanitaria"

PRONUNCIAMIENTO

ENFRENTANDO LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA ACTUAL EMERGENCIA SANITARIA

Lima, 26 marzo de 2020

Ante las recientes 2,463 denuncias recibidas por el MIMP por violencia familiar, en el contexto actual de aislamiento social y emergencia sanitaria, proponemos que el MIMP como Ente Rector del Sistema Nacional de Atención Integral a la Niñez asuma el liderazgo que le compete para asegurar el cumplimiento de las siguientes responsabilidades:

2 oct 2019

Opinión: Los derechos de los niños en el sistema de justicia para niños

En el marco del 30º aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, Sofía García Carpio y Oscar Vásquez, integrantes del Grupo Impulsor para Poner Fin a la Violencia contra las niñas, niños y adolescentes, analizaron la Observación General Nº 24 aprobada por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU.



22 mar 2019

Pronunciamiento: "Las y los adolescentes víctimas no deben ir a la cárcel"


La reciente noticia sobre la muerte accidental de un adolescente en una escuela de Villa El Salvador, ha conmocionado a sus familias, a la comunidad educativa y a la sociedad en general.

El Grupo Impulsor para Eliminar la Violencia contra las Niñas, Niños y Adolescentes lamenta profundamente el hecho, expresa su solidaridad con las familias de los niños víctimas, y llama la atención de las autoridades para que puedan disponer de medidas adecuadas que eviten que se produzcan hechos lamentables como éste.

Fuente Grupo Impulsor.