Mostrando entradas con la etiqueta ddhh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ddhh. Mostrar todas las entradas

19 jul 2020

ONU: Experto de la ONU pide la prohibición global de las prácticas "terapias de conversión"


Ginebra (8 de julio de 2020) – Las prácticas conocidas como “terapia de conversión” causan severo dolor y sufrimiento a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans y género diversas (LGBT), a menudo resultando en daños psicológicos y físicos permanentes, dijo un experto de la ONU al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al tiempo que recomendó medidas de prohibición global.

Durante los últimos meses, Victor Madrigal-Borloz, Experto Independiente en protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, ha recabado datos sobre prácticas de “terapia de conversión” y testimonios de víctimas para informar su último informe al Consejo de Derechos Humanos. De unas 130 presentaciones por parte de Estados, organizaciones de la sociedad civil, incluyendo organizaciones de fe, de salud y de personas sometidas a dichas prácticas, recibió evidencias de que se intenta efectuar conversiones a través golpizas, violaciones, electrocución, medicación forzada, aislamiento y confinamiento, desnudez forzada, ofensas verbales y humillaciones, y otros actos de abuso físico, psicológico y sexual.

“Estas intervenciones se dirigen exclusivamente a las personas LGBT con el objetivo específico de interferir en su integridad personal y autonomía porque su orientación sexual o identidad de género no están comprendidas en lo que perciben ciertas personas como una norma deseable”, dijo Madrigal-Borloz. “Son intrínsecamente degradantes y discriminatorias y están arraigadas en la creencia de que las personas LGBT son de alguna manera inferiores, y que a cualquier costo deben modificar su orientación o identidad para remediar esa supuesta inferioridad”.

17 nov 2010

I SEMINARIO INTERNACIONAL - NUEVO PACTO SOCIAL: INFANCIA SIN CASTIGO FISICO




I Seminario Internacional sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a la violencia social y legalmente aceptada. 

El castigo físico y humillante es una de las principales formas de violencia contra la niñez. Según el Informe Mundial sobre la Violencia contra Niñas y Niños de las Naciones Unidas, en el mundo entre el 80% y 98% de niñas, niños y adolescentes sufren este tipo de castigo.

En este contexto, se llevará a cabo el I Seminario Internacional sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a la violencia social y legalmente aceptada "Nuevo Pacto Social: Infancia sin Castigo Físico" los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2010 en la Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte.

El evento contará con la participación de Paulo Sérgio Pinheiro, Relator de los Derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Dr. Norberto Liwski, Director Ejecutivo de Defensa de Niñas y Niños (Internacional DNI) y ex vicepresidente del Comité de los Derechos del Niño.

Alejandro Cussiánovich, experto en temas de niñez y docente de la Maestría de Política Social con Mención en Promoción de la Infancia de la Universidad de San Marcos, Fernando Pereira, Coordinador General de CECODAP, María Luz Gutierrez, representante de PANIAMOR Y representantes de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes también formarán parte del seminario.

Los ejes temáticos serán:
1. Reconocimiento del castigo físico como una forma de violencia y su erradicación.
2. Prohibición legal del castigo físico y establecimiento de políticas públicas que garanticen su aplicación.
3. Hacia una sociedad libre de castigo físico y otras formas de trato humillante.
El evento está dirigido a funcionarios públicos, investigadores y especialistas en temas de infancia y adolescencia, representantes de organizaciones no gubernamentales, niñas, niños y adolescentes, y público en general interesado en la temática. 


Fuente: Save the Children en Perú