Debido
las medidas de contención, mitigación y restricción de la movilidad en muchos
países de América Latina y el Caribe, los gobiernos, así como las agencias de
Naciones Unidas, organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales
y organizaciones de la sociedad civil, están ofreciendo servicios remotos de
asistencia psicosocial y de gestión de casos para sobrevivientes de VBG. UNFPA
está brindando estos servicios directamente o a través de organizaciones e
instituciones asociadas en la implementación. En otros casos está apoyando a
actores clave (entidades gubernamentales y no gubernamentales) en el desarrollo
de capacidades para la asistencia remota a las personas sobrevivientes de VBG.
Siendo
la prestación telefónica o virtual de servicios especializados bastante
novedosa, hay un vacío de normas y lineamientos que puedan guiar a las personas
operadoras y a las instituciones. En este sentido, UNFPA ha identificado la
necesidad de generar una guía práctica para prestadores de servicios remotos en
América Latina y el Caribe. El propósito es orientar una prestación con altos
estándares de calidad, centrada en las personas sobrevivientes y alineada con
las directrices del Paquete de Servicios Esenciales para Mujeres y Niñas que
sufren violencia, de Naciones Unidas.
unfpa_guiavbg_web_1 on Scribd
Fuente UNFPA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario