La guía de la Unión Internacional de las Comunicaciones (ITU) lanzó nuevas directrices para proteger a las niñas, niños y adolescentes de la internet. El público objetivo son los niños, padres, educadores, sectores de la empresa y decisores políticos. Y el objetivo es contribuir al desarrollo de un ambiente on line seguro.
Peligros
De acuerdo a la agencia ITU, "la internet y las tecnologías digitales abrirán nuevos caminos para la comunicación de los niños, para aprender, para apreciar la música y para acceder a una amplica gama de actividades culturales y educacionales".
Pero, la internet también deja a los menores expuestos a una variedad de riesgos y contenido perjudicial.
Para el Secretario General de ITU, "la cuestión es más urgente ahora que nunca, las nuevas directrices son una herramienta muy oportuna para proteger el bienestar, la integridad y la seguridad de nuestros hijos".
Campaña
La guía está dividida en cuatro partes, adaptadas a los principales públicos: niños, padres, educadores, sector de la tecnología de la información y políticos.
Para los niños, está disponible un libro de historias para niños menores de 9 años de edad, un cuaderno de trabajo para niños entre 9 y 11 años de edad, y una campaña de redes sociales en un sitio para adolescentes entre 12 y 18 años de edad.
Las directrices para padres y educadores ayudan a sensibilizar a las familias y a crear un ambiente online saludable en casa y en el aula. La guía destaca la importancia de una comunicación abierta y continúa con los niños, para que ellos se sientan libres de hablar de ello.
Abuso sexual
En relación a las empresas, existen varios recursos para que ellas puedan crear sus políticas internas. Las directrices incluyen por ejemplo, procesos para lidiar con material sobre abuso sexual infantil, consejos sobre el uso responsable y formas de promoción de estas tecnologías como medio de aumentar su compromiso cívico.
Por fin, la información dedicada a los políticos sirve como base para las estrategias nacionales.
Según la UIT, después se deben realizar encuestas, consultas y diálogos con los niños, para desarrollar medidas mas eficientes. El objetivo de la agencia es crear una estructura flexible y adaptable, con base en la Convención sobre los Derechos del Niño y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Peligros
De acuerdo a la agencia ITU, "la internet y las tecnologías digitales abrirán nuevos caminos para la comunicación de los niños, para aprender, para apreciar la música y para acceder a una amplica gama de actividades culturales y educacionales".
Pero, la internet también deja a los menores expuestos a una variedad de riesgos y contenido perjudicial.
Para el Secretario General de ITU, "la cuestión es más urgente ahora que nunca, las nuevas directrices son una herramienta muy oportuna para proteger el bienestar, la integridad y la seguridad de nuestros hijos".
Campaña
La guía está dividida en cuatro partes, adaptadas a los principales públicos: niños, padres, educadores, sector de la tecnología de la información y políticos.
Para los niños, está disponible un libro de historias para niños menores de 9 años de edad, un cuaderno de trabajo para niños entre 9 y 11 años de edad, y una campaña de redes sociales en un sitio para adolescentes entre 12 y 18 años de edad.
Las directrices para padres y educadores ayudan a sensibilizar a las familias y a crear un ambiente online saludable en casa y en el aula. La guía destaca la importancia de una comunicación abierta y continúa con los niños, para que ellos se sientan libres de hablar de ello.
Abuso sexual
En relación a las empresas, existen varios recursos para que ellas puedan crear sus políticas internas. Las directrices incluyen por ejemplo, procesos para lidiar con material sobre abuso sexual infantil, consejos sobre el uso responsable y formas de promoción de estas tecnologías como medio de aumentar su compromiso cívico.
Por fin, la información dedicada a los políticos sirve como base para las estrategias nacionales.
Según la UIT, después se deben realizar encuestas, consultas y diálogos con los niños, para desarrollar medidas mas eficientes. El objetivo de la agencia es crear una estructura flexible y adaptable, con base en la Convención sobre los Derechos del Niño y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Traducción libre del Equipo de IPRODES.
Fuente Noticias ONU y ITU: https://news.un.org/pt/story/2020/06/1717762
No hay comentarios:
Publicar un comentario