Según Fernand de Varennes, esto no sólo es necesario para una educación inclusiva y de calidad, sino también para respetar los derechos humanos de todos los niños.
El Relator Especial dijo que: "La educación en la lengua materna de una minoría, combinada con una enseñanza de calidad del idioma oficial, es más eficaz en función de los costos a largo plazo; reduce las tasas de deserción escolar; conduce a resultados académicos notablemente mejores, en particular en el caso de las niñas; mejora los niveles de alfabetización y el dominio tanto de la lengua materna como del idioma oficial o mayoritario; y conduce a una mayor participación de la familia y la comunidad".
Aprender en la lengua materna puede ayudar a mitigar el riesgo de "acabar más tarde en la vida con los trabajos peor pagados y las tasas de desempleo más altas", dijo. El idioma de la educación también puede tener un impacto en la autoestima y el desarrollo de los estudiantes de las minorías, según el informe.
La Experta independiente, jurista canadiense especialista en los derechos de las minorías, recomendó que la educación pública de calidad en la lengua materna "se extienda a una etapa tan tardía como sea posible en la educación, hasta incluir la educación universitaria pública cuando sea posible, y al menos se enseñe como una asignatura".
El Relator Especial dijo que: "La educación en la lengua materna de una minoría, combinada con una enseñanza de calidad del idioma oficial, es más eficaz en función de los costos a largo plazo; reduce las tasas de deserción escolar; conduce a resultados académicos notablemente mejores, en particular en el caso de las niñas; mejora los niveles de alfabetización y el dominio tanto de la lengua materna como del idioma oficial o mayoritario; y conduce a una mayor participación de la familia y la comunidad".
Aprender en la lengua materna puede ayudar a mitigar el riesgo de "acabar más tarde en la vida con los trabajos peor pagados y las tasas de desempleo más altas", dijo. El idioma de la educación también puede tener un impacto en la autoestima y el desarrollo de los estudiantes de las minorías, según el informe.
La Experta independiente, jurista canadiense especialista en los derechos de las minorías, recomendó que la educación pública de calidad en la lengua materna "se extienda a una etapa tan tardía como sea posible en la educación, hasta incluir la educación universitaria pública cuando sea posible, y al menos se enseñe como una asignatura".
ONU A_HRC_43_47_S on Scribd
Fuente ONU y Noticias ONU: https://news.un.org/en/story/2020/03/1059241
No hay comentarios:
Publicar un comentario