
Loui 28, artista.
Doce meses de permiso postnaat parental con Elling.
"Nunca discutimos sobre quién de nosotros debía quedarse en casa con Elling. Compartir en partes iguales el permiso como padres fue siempre la opción obvia".
"Habiendo quedado en casa con nuestro hijo por casi un año, tengo ahora una comprensión mucho mayor sobre quién es y cuáles son sus necesidades. Pero hay mucho más que solo disfrutar de la compañía el uno del otro; la mayor parte del tiempo se pasa haciendo que todo funcione. Es realmente un trabajo a tiempo completo.
Nueve meses de permiso postnatal parental con Majken.
"Cuando descubrí que iba a ser padre, la madre de Majken y yo no teníamos una relación. Decidimos vivir juntos durante nuestra licencia como padres porque estamos convencidos de que esto es lo mejor para Majken".
"Cuando descubrí que iba a ser padre, la madre de Majken y yo no teníamos una relación. Decidimos vivir juntos durante nuestra licencia como padres porque estamos convencidos de que esto es lo mejor para Majken".
"Me sorprenden los padres en Suecia que por razones financieras no se quedan en la casa. Esta oportunidad fantástica de poder conocer a tu hijo no se repite. Llama la atención que tantos padres piensan que no pueden sobrevivir con menos dinero, ni por un periodo corto de tiempo”.
Ocho meses de permiso postnatal parental con Sigge, y anteriormente con Ted.
"Tenemos en Suecia un sistema que es utópico para muchos padres alrededor del mundo, pero todavía tenemos un largo camino por delante para ser una sociedad igualitaria. debería ser obvio compartir la crianza de los hijos de manera igualitaria".
"Mi pareja y yo tenemos más o menos el mismo ingreso. Si uno de nosotros ganara considerablemente más que el otro, lamentablemente la pérdida económica jugaría un rol en cómo dividimos nuestro permismo postnatal parental compartido".
"Tenemos en Suecia un sistema que es utópico para muchos padres alrededor del mundo, pero todavía tenemos un largo camino por delante para ser una sociedad igualitaria. debería ser obvio compartir la crianza de los hijos de manera igualitaria".
"Mi pareja y yo tenemos más o menos el mismo ingreso. Si uno de nosotros ganara considerablemente más que el otro, lamentablemente la pérdida económica jugaría un rol en cómo dividimos nuestro permismo postnatal parental compartido".

"Cada día, miesntras la llevo de la mano a su escuela, pienso que este camino no está exento de tropiezos. Al final, su madre y yo sabemos que nos lo agradecerá en el futuro. Entonces me sentiré orgulloso cada vez que me diga ¡Papá!.
Fuente UNICEF (Para ver toda la nota completa): https://medium.com/fotografía-y-cambio-social/papás-suecos-papás-cubanos-959fc7774106
No hay comentarios:
Publicar un comentario