![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRoX58bIJDNCE-nWfh4ofpBZ8K5U-2jB1P3NYto-PB1HB7ks02ektBW-segcu-vVRoOn3iOriOz4ibabv5o0BLi0k3nCa9iL3oHG-x0bMl1qz0bDfTj6Z6UOgSWOTyBpvEITXWoPrDbI0/s320/Classroom-Education-big.jpg)
Ese y otros datos se incluyen en un Atlas en línea elaborado por el Instituto de Estadísticas de ese organismo publicado con antelación al Día Internacional de la Mujer
El mapa muestra que las niñas siguen siendo las primeras a quienes se
les niega el derecho a la educación, a pesar de todos los esfuerzos
realizados y los adelantos obtenidos en los últimos veinte años.
La desigualdad sigue siendo máxima en los Estados árabes, el África subsahariana y el Asia Meridional y Occidental.
La UNESCO apuntó que de persistir esta tendencia, casi 16 millones de
niñas de entre seis y 11 años nunca irán a la escuela primaria, en
comparación con ocho millones de niños.
A la luz de estas cifras, la Directora General de la Organización, Irina
Bokova, afirmó que nunca se alcanzarán los Objetivos de Desarrollo
Sostenible si no se logra vencer la discriminación y la pobreza que
paralizan las vidas de las niñas y las mujeres de generación en
generación.
Visita eAtlas de la UNESCO sobre la Desigualdad de Género en la Educación: http://www.tellmaps.com/uis/gender/?subject=-1195952519&lang=es
Lea también: "4 de cada 10 personas en el mundo no tienen acceso a la educación en un idioma que entiendan", dice UNESCO.
Lea también: "4 de cada 10 personas en el mundo no tienen acceso a la educación en un idioma que entiendan", dice UNESCO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario