![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5lLDoeMEDJUtA0W0rxtaq7zSeECHa0hTPrsfMMptqtRAdsL9mB7hmtfXpn6scTP1O05zhGUzaNLca6rdzAmTKZShkD0hXrtlyvZEE1LcTMCcLMSqfF8KfLKg0IfkfdkqUl9o_POExEfY/s400/MIMP1.jpg)
Durante la reunión, Sara Oviedo saludo los avances normativos realizados por el Estado peruano en relación a la Ley Nº 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes; así como la ratificación del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones.
Por otro lado, comentó y explicó 03 recomendaciones que el Comité de los Derechos del Niño hizo al Estado peruano, el pasado 29 de enero, en sus observaciones finales, y que espera que sean implementadas:
i) Institucionalidad de la Dirección General de Niñez y Adolescencia del MIMP: el Comité recomendó que el Estado dote de suficiente autoridad, experiencia y capacidad técnica para coordinar efectivamente todas las actividades relacionadas a la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño de manera intersectorial, a nivel nacional, regional y local.
Así como invitar al Estado parte a que considere en el futuro elevar el estatus de la Dirección a Viceministerio.
Y, proveer al MIMP sufiecientes recursos humanos, técnicos y financieros para su efectivo funcionamiento.
ii) Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra la niñez: "La violencia contra los niños, niñas y adolescentes es una violencia de mujeres y hombres adultos contra niños", dijo Oviedo al preguntar cómo iban a implementar la ley; cómo la iban a difundir para que niños, niñas y adolescentes la conozcan; así como los maestros, los jueces, y todos aquellos que trabajan para y con niños.
iii) Educación Sexual Integral: Sara Oviedo mencionó el alto número de embarazos en adolescentes y para combatirlo se debe fortalecer el acceso a educación apropiada, a la edad, sobre la salud sexual y reproductiva. Así como el asegurar la disponibilidad y el acceso efectivo de todos los y las adolescentes a servicios confidenciales de salud sexual y reproductiva, asesoría e información.
Finalmente, Sara Oviedo señaló que el Comité había solicitado al Estado peruano la derogación del Decreto Legislativo Nº 1204, y que se asegure que el sistema de justicia sea acorde con los principios y disposiciones de la Convención sobre los derechos del niño y las normas internacionales pertinentes; así como promover medidas alternativas a la detención.
También recordó que fué uno de los pedidos del Comité al Estado peruano durante el diálogo que sostuvieron el 14 y 15 de enero.
También recordó que fué uno de los pedidos del Comité al Estado peruano durante el diálogo que sostuvieron el 14 y 15 de enero.
Foto: María Gabriela Villalobos de Save the Children.
Elaborado por Sofía García.
Equipo de Incidencia en Derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario