
La impunidad, ese otro nombre de la violación sexual en el Perú, y la falta de acceso de las víctimas a la justicia han sido expuestas esta semana ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por diversas organizaciones de la sociedad civil (1), entre ellas Save the Children, Tamar e Iprodes. En la audiencia del lunes pasado, la representación del Estado se comprometió a adoptar medidas para hacer frente a esta verguenza e injusticia. Le tomamos la palabra. Estaremos vigilantes; dice Ronald Gamarra.
[1] Acción
por los Niños – APN, Amnistía Internacional, Asociación Nacional de
Centros - ANC, INFANT Nagayam NorioPerú, Asociación Solidaridad Países
Emergentes - ASPEM, Asociación Kallpa, Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – PROMSEX, Comisión
de Derechos Humanos de Ica - CODEH ICA, Capital Humano y social - CHS
Alternativo, Centro Cultural JM Arguedianos, Grupo de Iniciativa
Nacional – GIN, Fundación ANAR - Ayuda A Niños y Adolescentes en Riesgo, Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer – DEMUS, Paz y Esperanza, Terre des Hommes Holanda, Save the Children, Instituto Promoviendo Desarrollo Social – IPRODES.
Vea la nota en word:
Artículo de Ronald Gamarra Herrera, publicado en Hildebrandt en sus trece, el viernes 28 de marzo de 2014.
Fuente Hildebrandt: http://www.hildebrandtensustrece.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario