La delegación de la CIDH estuvo encabezada por su Presidente, Joel Hernández, e integrada por el Comisionado Stuardo Ralón, Relator para Perú, la Secretaria Ejecutiva Interina, María Claudia Pulido, el Relator Especial para la Libertad de Expresión, Pedro Vaca, e integrantes del equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva.
En este marco, la Comisión Interamericana se entrevistó con el Presidente de la República, Francisco Sagasti, con la Canciller, Elizabeth Astete y con el Ministro de Justicia, Eduardo Vega. Asimismo, se reunió con el Ministro del Interior, el Director General de la Policía, y con el Congreso de la República, el Tribunal Constitucional, la Fiscalía de la Nación y la Defensoría del Pueblo. Igualmente, mantuvo reuniones y recabó testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos en el contexto de las protestas, así como con familiares, representantes de organizaciones de la sociedad civil, personas defensoras, jóvenes, estudiantes, brigadistas voluntarios, periodistas y agentes policiales.
La CIDH agradece al gobierno peruano su invitación, así como todas las facilidades brindadas para la realización de esta visita de trabajo. De forma particular, reconoce la expresión del compromiso de todas las autoridades del Estado con el respeto y garantía de los derechos humanos, evidenciado con su apertura al monitoreo internacional, los diálogos francos y constructivos mantenidos, el suministro abierto de información y su voluntad de entablar vías de cooperación técnica.
Asimismo, la Comisión agradece el apoyo suministrado por el Representante de la Oficina de la Secretaría General de la OEA para el Perú. De forma particular, agradece la información suministrada por organizaciones de la sociedad civil y destaca el apoyo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en la realización de esta visita. Muy especialmente, la Comisión valora el esfuerzo de las y los familiares de Jordan Inti Sotelo Camargo, y Jack Bryan Pintado Sánchez, así como personas heridas y sus familiares, periodistas, jóvenes que participaron en la primera línea de las protestas, personas brigadistas voluntarias y defensoras de derechos humanos para reunirse con la delegación y presentar sus testimonios e información.
La CIDH centró su misión en la ciudad de Lima y visitó las instalaciones de la Comisaría Alfonso Ugarte. Además, el Relator Especial para la libertad de Expresión hizo un recorrido por el centro de la capital peruana para conocer las rutas de desarrollo de la protesta y los puntos donde se produjeron las agresiones más graves a manifestantes y periodistas.
Durante su visita, la Comisión entrevistó a más de 120 personas y registró 83 testimonios, la mayoría aportados por personas que alegaron haber sido víctimas de violaciones a derechos humanos o de otras afectaciones en el contexto de las protestas. Según la Defensoría del Pueblo, al menos 47 personas habrían sido detenidas entre el 10 y el 14 de noviembre de 2020. En dicho contexto y hasta la fecha, 2 personas perdieron la vida y por lo menos 200 personas resultaron heridas, incluyendo 21 miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP). Sin embargo, la CIDH advierte que el número de personas heridas podría ser superior de considerarse las atenciones realizadas en clínicas privadas a cuyos registros no se tuvo acceso; así como las diversas afectaciones que no fueron atendidas en centros de salud.Informe CIDH de su Visita Al Peru by sofiabloem on Scribd
Fuente CIDH: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/290.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario