2 sept 2020

UNICEF: Primera infancia: Realidad y retos para una atención integral e inclusiva

El desarrollo infantil temprano (DIT) es un derecho al que deben acceder todas las niñas y los niños sin importar su condición, derecho que aún tiene dificultades en ser ejercido, a pesar de los mútiples avances que tiene el Perú en esta materia, en términos normativos, programáticos y operacionales.

El Programa de Cooperación de UNICEF Perú 2017-21 se vincula a la priorización del trabajo para impulsar el DIT integral e inclusivo, asociado al cuidado cariñoso y sensible, que incluye el derecho de las niñas y los niños pequeños a una buena salud, nutrición óptima, protección y seguridad, oportunidades para el aprendizaje temprano y atención receptiva. Dicho Programa, presta especial atención a la niñez que vive en las mayores condiciones de vulnerabilidad como la niñez con discapacidad.

En este marco, y para seguir contribuyendo en la implementación de las prioridades definidas en el Programa de Cooperación, la oficina de UNICEF Perú encargó a la firma consultora EVALÚA el desarrollo del presente estudio “Conocimientos, actitudes y prácticas de las familias de niñas y niños menores de tres años y de operadores de servicios de desarrollo infantil temprano (DIT)”, en Lima (Carabayllo), Loreto (Nauta y San Juan Bautista), Huancavelica (Acoria y Huancavelica), y Ucayali (Masisea y Callería).


Los resultados del estudio brindan una imagen clara de la situación de los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) tanto de padres, madres y cuidadores de las niñas y los niños en relación al DIT, así como sobre las creencias y algunos mitos presentes en la crianza de ellas y ellos. De la misma manera, el estudio informa sobre los CAP en proveedores de servicios vinculados a la promoción del DIT, y da luz sobre cómo las diferentes intervenciones están aportando en el sentido correcto en la promoción de las prácticas claves del DIT en las familias, o no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario