Los objetivos de este informe son:
- Identificar y analizar las barreras y vacíos
normativos de diferentes niveles que limitan el acceso de la población
adolescente a los servicios de salud para prevención y atención de VIH/SIDA,
embarazo, depresión y violencia en las IPRESS (Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud) administradas por las diferentes Instituciones
Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud-IAFAS, teniendo como
referencia el nivel de cumplimiento de los compromisos vinculantes y no
vinculantes del Estado peruano y las observaciones establecidas por el Comité
de los Derechos del Niño.
- Identificar y analizar el nivel de consistencia y
coherencia entre las diferentes normativas emitidas por el Estado peruano para
la prevención y atención de VIH/SIDA, embarazo, depresión y violencia en
adolescentes.
- Identificar y analizar las barreras y vacíos
normativos para el acceso de adolescentes a un seguro de salud desde las
diferentes Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en
Salud-IAFAS.
- Identificar y analizar el nivel de consistencia y coherencia entre la normatividad emitida por el ente rector en salud (Ministerio de Salud), y los documentos o protocolos emitidos por las diferentes Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud-IAFAS en relación con la prevención y atención de VIH/SIDA, embarazo, depresión y violencia en adolescentes.
UNICEF PER Estudio Salud Adolescente on Scribd
Fuente UNICEF Perú: https://www.unicef.org/peru/media/8451/file/Estudio%20salud%20adolescente.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario