
Washington,
D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anuncia las fechas
y lugares en que se llevarán a cabo los Períodos de Sesiones y las visitas in
loco a Chile, Bolivia y Venezuela durante el año 2020.
Tal
como fue anunciado anteriormente, el 175 Período Ordinario de Sesiones tendrá
lugar del 1 al 10 de marzo de 2020 en Puerto Príncipe, Haití, a invitación del
gobierno haitiano. La Comisión ha recibido las solicitudes de audiencias y de
reuniones de trabajo sobre todos los países miembros de la OEA.
El
176 Período Ordinario de Sesiones tendrá lugar del 20 al 29 de mayo en
localidad a ser definida y anunciada oportunamente. El sistema para solicitar
audiencias y reuniones de trabajo para el 176 Período de Sesiones estará
abierto del 20 de febrero al 11 de marzo.
El
177 Período Ordinario de Sesiones se llevará a cabo del 27 de septiembre al 6
de octubre en localidad a ser definida y anunciada oportunamente. El sistema
para solicitar audiencias y reuniones de trabajo para el 177 Período de
Sesiones estará abierto del 11 de junio al 8 de julio.
El
178 Período Ordinario de Sesiones se realizará del 2 al 12 de diciembre en
localidad a ser definida y anunciada oportunamente. El sistema para solicitar
audiencias y reuniones de trabajo para el 178 Período de Sesiones estará
abierto del 3 al 23 de septiembre.
Al
menos uno de los Periodos de Sesiones será realizado en Washington, D.C., en la
sede del organismo. La CIDH agradece al Estado Haitiano por la invitación a
realizar un Período de Sesiones en su jurisdicción, lo cual contribuye a la
difusión del sistema interamericano de derechos humanos, a la democratización
de su acceso y a la ampliación de la presencia pública de la CIDH en la región.
“Esperamos
con la difusión de este calendario dar a conocer a la comunicad interamericana
los espacios y agendas de trabajo de la Comisión que le permita participar en
nuestras actividades”, dijo la Presidenta de la CIDH, Comisionada Esmeralda
Arosemena de Troitiño. “Agradecemos a los Estados que han sido anfitriones de
periodos de sesiones su compromiso con la CIDH. Este apoyo nos permite seguir
construyendo altos estándares interamericanos de derechos humanos, lograr una
justicia internacional más accesible y efectiva, y seguir en diálogo permanente
para avanzar en el pleno respeto de los derechos humanos”, agregó.
Por
otra parte, la CIDH realizará tres visitas in loco este año. Chile es el primer
país que recibirá esta visita, la cual ocurrirá del 25 de enero al 1 de
febrero; luego, la Comisión visitará Venezuela del 3 al 7 de febrero. Además,
de la visita a Bolivia que será en agosto, del 2 al 8 de dicho mes. Las visitas
in loco son una herramienta fundamental en el trabajo de la CIDH de defensa,
promoción y protección de los derechos humanos, y constituyen uno de los
sistemas de monitoreo de la situación de derechos humanos en los países. Con
base en la información que se recibe durante cada visita in loco y mediante sus
otros mecanismos de monitoreo, la CIDH elabora un informe de país que contiene
un análisis de la situación general de derechos humanos, frecuentemente con
énfasis en ciertos temas de especial preocupación en ese país, así como
conclusiones y recomendaciones dirigidas al Estado.
Para
2020 la CIDH también programa la presencia de su junta directiva en la Asamblea
General de la OEA en Bahamas para proponer activamente discusiones y promover
la conciencia sobre la protección de los derechos humanos como base fundamental
para la vigencia de la democracia y el Estado de Derecho de la región.
A
fin de continuar coordinando el trabajo del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, la CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos organizarán el
Cuarto Foro, que tendrá lugar durante el segundo semestre de 2020, cuyo lugar
de realización será definido próximamente.
Para
todo el calendario de actividades de la CIDH para 2020 se prevé momentos de
diálogos con los Estados y la sociedad civil. “La CIDH desea fortalecer su
agenda de dialogo constructivo con los Estados y la sociedad civil de la región
con miras a transformar en efectiva realidad la defensa y garantías de los
derechos humanos de las personas”, afirmó el Secretario Ejecutivo de la CIDH
Paulo Abrão.
No hay comentarios:
Publicar un comentario