
A
través de Tribunalia es posible explicarles en un formato amable y entretenido,
cuál es la labor del tribunal y quienes son las y los actores que interviene en
él, entregándoles la posibilidad de situarse en dicho contexto y formarse una
noción acerca del espacio que ocuparán como parte de una causa judicial,
evitando así la revictimización a que son sujetos las niñas, niños y
adolescentes en espacios que pueden ser considerados de una gran violencia para
ellos/as entendiendo la herramienta como parte de una estrategia contra la
violencia hacia la niñez.
TRIBUNALIA
tiene su origen en el Programa de Representación Jurídica “Tus Derechos” de la
Fundación Crea Equidad, ubicado en la comuna de Punta Arenas, cuyo trabajo
cotidiano implica compartir y explicar conceptos jurídicos en general
desconocidos o fantaseados por niñas y niños, considerando que muchas y muchos
de ellos son muy pequeños, y que difícilmente han visto alguna vez un tribunal,
a un juez o una sala de audiencias, lo que incrementa su ansiedad en todo el
proceso y muchas veces les inhibe de expresar libremente su opinión.
Enfocados
en la finalidad de hacer del proceso una experiencia menos estresante, acorde a
derecho y compartiendo las experiencias en el abordaje de niñas, niños y
adolescentes, la Fundación Crea Equidad llevó adelante la idea de confeccionar
un instrumento concreto y lúdico que apoyará la tarea de representación
jurídica.
TRIBUNALIA
es una herramienta concreta, elaborada desde los ejes de innovación social y la
participación, que constituyó el desafío de la construcción participativa para
dar lugar a un modelo basado en la eficiencia y la calidad. Esto es, involucrar
en la representación a niñas y niños en cuanto sujetos de derechos, tomar en
cuenta su opinión e instaurar procesos innovadores que permitan ir más allá de
la visión tutelar sobre la niñez, entendiendo que la participación es
insoslayable en los procesos en que terceros toman decisiones sobre la vida de
las niñas y niñas.
Así,”
TRIBUNALIA, Aquí opino yo”, permite incorporar un enfoque más consciente de las
necesidades de las niñas, los niños y adolescentes, de conformidad a los
derechos consagrados en la Convención sobre de los Derechos del Niño.
¿Qué
encontraremos en Tribunalia?
–
Cuadernillo: que contiene la historia y formas uso de Tribunalia.
–
Dos escenarios flexibles; que constituyen representaciones a escala de los
siguientes espacios: Tribunal de Familia, Tribunal de Garantía, Tribunal de
Juicio Oral en lo Penal y Sala especial espejo con sistema de video registro.
El primer escenario sirve como espacio para albergar al mobiliario
correspondiente a cualquiera de los tribunales señalados previamente y el
segundo escenario, más pequeño, corresponde a la recreación de la sala espejo.
–
Personajes: treinta y dos piezas que representan a los diversos/as
intervinientes en el proceso. Cuatro representan y pueden ser utilizados como
jueces y juezas, cuatro como abogados y abogadas, doce como representación de
familias, adultos/as a cargo y funcionarios/as del tribunal, y por último doce
que representan niñas niños y adolescentes de diferentes edades, colores de
piel (incluyendo personas trans y con discapacidad).
–
Mobiliario; correspondiente a cada uno de los espacios que se pretende
representar, con un total de catorce muebles y doce sillas, también de uso
flexible para los diferentes escenarios. Además, incorpora siete micrófonos;
una bandera de Chile; tres computadoras; un reloj de pared; un biombo separador
de ambientes y tres cámaras de seguridad.
La
aplicación de TRIBUNALIA se ha establecido primariamente con el objetivo de
facilitar a los y las abogadas la explicación del proceso judicial a niños,
niñas y adolescentes de los espacios físicos de los tribunales. Esto porque, al
conocer la sala de audiencia a través de la herramienta surgen dudas en las
niñas. niños y adolescentes, las que van siendo contestadas y clarificadas, en
un lenguaje diferenciado para cada tramo de edad, de forma previa a enfrentarse
a la experiencia real de ser parte de una audiencia.
Dentro
del lenguaje diferenciado que recomienda el cuadernillo, se encuentran, por
ejemplo:
Con
pre-escolares: “El Juez, es una mujer u hombre que ayuda a las personas a
resolver los problemas que tiene con su familia o con otras personas.”
Con
Escolares: “El Tribunal es un lugar donde trabajan jueces, juezas y otras
personas. Las y los Jueces son personas que resuelven problemas que las
familias no pueden solucionar por si solas y deciden qué hacer cuando los
derechos de las niñas, niños y adolescentes no han sido respetados.”
Con
Adolescentes: “El Tribunal es un lugar donde la jueza o juez resuelve los casos
en que se han pasado a llevar los derechos de las niñas, niños o adolescentes.”
En
caso de audiencia reservada: Se explica que la jueza o juez quiere conocerlo/a
personalmente y que por eso lo ha invitado a audiencia, para que pueda dar a
conocer su parecer/opinión en el problema que afecta a su familia.
Por
otra parte, la existencia de una serie de personajes (niños, niñas,
adolescentes, diferentes animales, personas trans y con discapacidad) permite
que las niñas, niños y adolescentes puedan escoger con cual se representarán
mientras dura la sesión de TRIBUNALIA.
Otros posibles usos de TRIBUNALIA: TRIBUNALIA
permite su uso a otras instancias en las que niñas, niños y adolescentes se
involucran, más allá de la solo representación judicial adscrita a programas
específicos de los programas sociales estatales que buscan resguardar los
derechos de las niñas, niños y adolescentes, sino también en aquellos impliquen
el trabajo directo con ellos/as como insumo para aproximarse al funcionamiento
del Poder Judicial.
De
igual forma, pudiera resultar útil su empleo en el contexto escolar, para que,
a través del aspecto lúdico del instrumento, pueda ser conocido y utilizado por
las niñas, niñas y adolescentes a quienes se les enseña respecto de cómo
funciona el Poder Judicial, a través de
los programas sociales de niñez que se vinculan con los establecimientos
educacionales como la Corporación Municipal de Educación, programa Habilidades
para la Vida o bien en otras instancias de aprendizaje, a través de las y los
mismos docentes.
TRIBUNALIA
resultar atractiva para servir de base de la creación de otras herramientas que
simulen otros escenarios que sean útiles para las niñas, niños y adolescentes,
como por ejemplo, un servicio de salud para que sea conocido por población
infantil migrante o refugiada, o una comisaría dirigida a niñas, niños y
adolescentes que forman parte de los diferentes programas sociales del Estado.
Es
así como TRIBUNALIA pasa a ser una herramienta lúdica utilizable en
multimodalidad.
Fuente Crea Equidad: http://www.creaequidad.cl/tribunalia-aqui-opino-yo/
No hay comentarios:
Publicar un comentario