La Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños presentó el informe "Los niños hablan sobre el impacto de la privación de libertad: el caso de América Latina".
En un esfuerzo por arrojar más luz sobre los efectos de la privación de libertad en el disfrute de los derechos del niño, la Representante Especial se asoció con el UNICEF, los Gobiernos del Paraguay y el Uruguay y la Plataforma Regional Latinoamericana y del Caribe para Niños con un Padre Privado de Libertad (Plataforma NNAPE) para documentar las opiniones y experiencias de los niños afectados por la privación de libertad.
Entre mediados de 2017 y principios de 2018 se consultó a un total de 504 niños privados de libertad y a aquellos que tienen a sus padres y cuidadores detenidos. Guiado por el Estudio de las Naciones Unidas, la Agenda 2030 y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, este informe describe el impacto de la privación de libertad en los niños, tanto cuando ellos mismos están privados de libertad como cuando se ven afectados por la privación de libertad de un progenitor o cuidador.
En el presente informe se señala que la privación de libertad es una causa importante de la violencia contra los niños. También hace hincapié en que el derecho de los niños a la protección contra la violencia obliga a los Estados a garantizar que tengan acceso a un sistema de justicia especializado cuando estén en contacto con la ley y que los niños y niñas que tienen progenitores o cuidadores encarcelados necesitan una protección especial. Los propios niños instan encarecidamente a los Estados a que velen por que los derechos del niño y su interés superior sean siempre una consideración primordial en su cuidado y tratamiento cuando se vean afectados por su propio encarcelamiento o el de sus padres.
En un esfuerzo por arrojar más luz sobre los efectos de la privación de libertad en el disfrute de los derechos del niño, la Representante Especial se asoció con el UNICEF, los Gobiernos del Paraguay y el Uruguay y la Plataforma Regional Latinoamericana y del Caribe para Niños con un Padre Privado de Libertad (Plataforma NNAPE) para documentar las opiniones y experiencias de los niños afectados por la privación de libertad.
Entre mediados de 2017 y principios de 2018 se consultó a un total de 504 niños privados de libertad y a aquellos que tienen a sus padres y cuidadores detenidos. Guiado por el Estudio de las Naciones Unidas, la Agenda 2030 y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, este informe describe el impacto de la privación de libertad en los niños, tanto cuando ellos mismos están privados de libertad como cuando se ven afectados por la privación de libertad de un progenitor o cuidador.
En el presente informe se señala que la privación de libertad es una causa importante de la violencia contra los niños. También hace hincapié en que el derecho de los niños a la protección contra la violencia obliga a los Estados a garantizar que tengan acceso a un sistema de justicia especializado cuando estén en contacto con la ley y que los niños y niñas que tienen progenitores o cuidadores encarcelados necesitan una protección especial. Los propios niños instan encarecidamente a los Estados a que velen por que los derechos del niño y su interés superior sean siempre una consideración primordial en su cuidado y tratamiento cuando se vean afectados por su propio encarcelamiento o el de sus padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario