 Washington, D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda la promulgación de la ley que crea la Defensoría de los Derechos 
de la Niñez en Chile, lo cual constituye un componente importante en el 
proceso de creación de un sistema de garantías de derechos de la niñez 
en Chile que pueda mejorar la protección de los derechos de las niñas, 
niños y adolescentes y prevenir vulneraciones a los mismos.
Washington, D.C.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda la promulgación de la ley que crea la Defensoría de los Derechos 
de la Niñez en Chile, lo cual constituye un componente importante en el 
proceso de creación de un sistema de garantías de derechos de la niñez 
en Chile que pueda mejorar la protección de los derechos de las niñas, 
niños y adolescentes y prevenir vulneraciones a los mismos.
De acuerdo a la información disponible, la Defensoría de los Derechos de la Niñez 
fue creada como entidad autónoma con la misión de vigilar de modo 
independiente el cumplimiento efectivo de los derechos de las niñas, 
niños y adolescentes en el país, y entrará en funciones en el plazo de 
cinco meses. La Defensoría de los Derechos de la Niñez tiene el mandato 
de vigilar que el Estado cumpla con sus obligaciones internacionales y 
con su legislación interna en relación con los derechos de niñas, niños y
 adolescentes, además de tener atribuidas funciones de promoción, 
protección y defensa de dichos derechos. La ley de creación le otorga 
importantes competencias, de acuerdo con las recomendaciones realizadas 
por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, aunque no
 le confiere las más amplias competencias posibles en materia de 
legitimación para defender judicialmente casos individuales. Asimismo, 
la Comisión ha recibido información que indica que existe otro proyecto 
de ley en trámite en Chile mediante el cual se busca crear una 
Subsecretaría de Niñez.
La Comisión destaca el mandato que posee la nueva Defensoría de los Derechos de la 
Niñez, al representar un elemento eficaz para la implementación de los 
derechos de niños, niñas y adolescentes. La CIDH saluda estos 
desarrollos e invita al Estado de Chile a avanzar en la aprobación de 
una legislación que reconozca los derechos de las niñas, niños y 
adolescentes, así como a crear un sistema integral de garantías de 
derechos de la niñez que contemple la institucionalidad necesaria y el 
modelo operativo para garantizar la efectividad de sus derechos.
De modo particular, la CIDH saluda que la norma prevea expresamente la necesidad de establecer un 
procedimiento para el nombramiento de la persona a ocupar el cargo que 
asegure la observancia de los Principios de París sobre las 
Instituciones Nacionales Independientes de Derechos Humanos. En ese 
sentido, la norma establece los principios de publicidad, transparencia,
 idoneidad y no discriminación, además de garantizar la participación de
 académicos de destacada trayectoria y de organizaciones de la sociedad 
civil vinculadas a los derechos de la niñez en el proceso de selección. 
La CIDH también se complace por la previsión en la ley de la creación de
 un Consejo Consultivo que asesore a la Defensoría en el desarrollo de 
su mandato el cual se prevé que esté integrado por representantes de la 
sociedad civil, de las universidades, y de organizaciones de niños.
Al respecto, la Comisionada Primera Vicepresidenta y Relatora sobre los Derechos de la
 Niñez, Esmeralda Arosemena de Troitiño, celebró “que la ley garantice 
la participación de las niñas y los niños en el Consejo Consultivo, 
reconociéndose así la importancia de las opiniones y las visiones de los
 propios niños, niñas y adolescentes en el funcionamiento de la 
Defensoría de los Derechos de la Niñez”. Por otra parte, la Relatora 
también recordó la necesidad que el “Estado garantice que la Defensoría 
disponga de los recursos económicos, materiales y humanos para poder 
cumplir a cabalidad con su mandato, asegurando su cobertura en todo el 
territorio nacional, y para que en la práctica no se vea limitada la 
capacidad de actuación de esta nueva importante figura”.
La CIDH saluda asimismo las declaraciones realizadas por la Presidenta Michelle 
Bachelet al promulgar la ley que crea la Defensoría en las que enfatizó 
el compromiso del Estado en profundizar los esfuerzos de creación de la 
institucionalidad necesaria para proteger a las niñas y los niños en el 
país, incluida la perspectiva de una eventual creación de una 
Subsecretaría de Niñez, tal como está previsto en el proyecto de ley 
actualmente en trámite.
El Comisionado Segundo Vicepresidente y Relator para Chile, Luis Ernesto Vargas Silva, felicitó estos avances y
 urgió al Estado “a proseguir de modo decidido y prioritario con las 
iniciativas encaminadas a la aprobación de una ley que reconozca y 
garantice los derechos de este grupo poblacional, tal y como lo han 
hecho los Estados de la región al adoptar Códigos de la Niñez o Leyes 
Especiales, y que se cree un Sistema Nacional de Garantías de Derechos 
de la niñez que contemple la institucionalidad administrativa necesaria,
 en todos los niveles territoriales, para dar cumplimiento con las 
obligaciones que el Estado chileno asumió al ratificar la Convención 
sobre los Derechos del Nino de las Naciones Unidas, cuestiones ambas que
 el país todavía tiene pendientes”.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados 
Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la 
Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana 
tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos
 humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la 
materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que 
son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no 
representan sus países de origen o residencia.
Ver notas relacionadas: "Chile crea la Defensoría de los Derechos de la Niñez".
No hay comentarios:
Publicar un comentario