
Esa abultada cantidad se podría evitar, en parte, si se limita a 50 km/h
la velocidad permitida en los núcleos urbanos , tal y como propone la
OPS con motivo de la Cuarta Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, que se celebra del 8 al 14 de mayo.
Los países que han logrado reducir con éxito las muertes en el tránsito lo han logrado priorizando la seguridad al gestionar la velocidad. Estrategias usadas:
Los objetivos de la Cuarta Semana Mundial se Seguridad Vial son:
Estos objetivos se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus metas ODS 3.6 y ODS 11.2.
Fuente Radio ONU: http://www.unmultimedia.org/radio/portuguese/2017/05/oms-velocidade-maxima-de-50kmh-para-evitar-mortes-nas-estradas/#.WRPLL2jhDIU
Los países que han logrado reducir con éxito las muertes en el tránsito lo han logrado priorizando la seguridad al gestionar la velocidad. Estrategias usadas:
- Construir o modificar las vías incluyendo elementos de ingeniería que reducen la velocidad del tránsito.
- Establecer límites de velocidad adecuados a cada tipo de vía.
- Hacer cumplir los límites de velocidad.
- Instalación de tecnologías en los vehículos.
- Sensibilización sobre los peligros del exceso de velocidad.

- Aumentar la sensibilización acerca de las consecuencias nefastas de la velocidad y los beneficios de la reducirla.
- Promover soluciones basadas en evidencias para controlar la velocidad (sobre base de la en enfoque de sistemas seguros) dirigida a las instancias normativa y decisorias.
- Lograr que los decisores y los encargados por las políticas de seguridad se comprometan a hallar soluciones por el fin de la Semana Mundial.
Estos objetivos se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus metas ODS 3.6 y ODS 11.2.
Fuente Radio ONU: http://www.unmultimedia.org/radio/portuguese/2017/05/oms-velocidade-maxima-de-50kmh-para-evitar-mortes-nas-estradas/#.WRPLL2jhDIU
No hay comentarios:
Publicar un comentario