
"Durante la última década las personas que trabajan en la prevención y erradicación de la explotación sexual y el abuso sexual han tenido que hacer frente a nuevos términos como grooming, sexting y streaming. A su vez, términos como prostitución infantil y pornografía infantil cada vez son más criticados (incluyendo, en ocasiones, a las propias víctimas de estos abominables crímenes) y reemplazados por términos alternativos, considerados menos perjudiciales o estigmatizantes para la niña, el niño y el adolescente. No resulta claro si estas novedades y cambios en la terminología deberían conducir a diferentes enfoques o acciones y existe una preocupación creciente sobre si los cambios en los términos existentes (especialmente los términos legales ya establecidos) podrían causar confusión o falta de comprensión e, incluso, llegar a obstaculizar la prevención efectiva y erradicación de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, a menos que este cambio se produzca de una manera conjunta y concertada por un amplio conjunto de actores involucrados en la protección de niñas, niños y adolescentes" (señala el prólogo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario