![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhagV8RfnWHUdQOCg7qJFqvhP7-p44ww7cD9ILTqJE9UqES-LAAhUVZkDy_dABpBizsCx_1YoIz6x82TpFwa0c-zpD0AK9td8lggQhltKFNgdT28LdIsjLEyrWlh8j39y0GeAI0YFjTptY/s200/Anfora+Vota.jpg)
"Vota por la Niñez" es un colectivo interinstitucional que agrupa a 40 organizaciones y es coordinado en la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza.
¡Basta! es el título de la nota en Hildebrandt sobre el incremento de la violencia contra la infancia y la lucha de las organizaciones de la sociedad civil por erradicarla. Sólo en el año 2015, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del CEM, reportaron 48439 casos de violencia familiar y sexual de los cuales 16,396 tenían como víctimas a niños, niñas y adolescentes (65% eran niñs y 35% niños).
En el mimo sentido han sido las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU al Estado peruano durante el diálogo que llevaron a cabo el pasado 14 y 15 de enero. En las Observaciones finales el Comité recomendó al Estado peruano sobre la violencia contra la niñez, que:
i) El Estado peruano asegure la implementación efectiva de la ley que prohíbe el uso del castigo;
ii) Intensificar esfuerzos para crear conciencia sobre los efectos nocivos, tanto física como psicológica, del castigo corporal y promover formas positivas, no violentas y formas participativas de crianza y disciplina positiva;
iii) Capacitación a los directores, maestros y otras personas que trabajan con los niños;
iv) Garantizar que los niños accedan a la justicia: Proporcionando apoyo legal;
v) Fortalecer los programas de sensibilización y educación, incluyendo campañas entre los grupos de profesionales que trabajan para y con los niños y al público en general, con el objetivo de prevenir y combatir todas las formas de violencia contra los niños, así como hacer frente a la estigmatización de las víctimas, en particular las víctimas de abuso sexual;
vi) Asegurar la aplicación efectiva de la Ley contra la intimidación o contra el bullying y la Estrategia Nacional contra la Violencia en las Escuelas;
vii) Asegurar el efectivo funcionamiento y la coordinación efectiva de todas las partes del sistema de protección de los niños en todo el Perú, a través de la asignación de recursos técnicos, financieros y humanos adecuados;
viii) Establecer una base de datos a nivel nacional.
En el mimo sentido han sido las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU al Estado peruano durante el diálogo que llevaron a cabo el pasado 14 y 15 de enero. En las Observaciones finales el Comité recomendó al Estado peruano sobre la violencia contra la niñez, que:
i) El Estado peruano asegure la implementación efectiva de la ley que prohíbe el uso del castigo;
ii) Intensificar esfuerzos para crear conciencia sobre los efectos nocivos, tanto física como psicológica, del castigo corporal y promover formas positivas, no violentas y formas participativas de crianza y disciplina positiva;
iii) Capacitación a los directores, maestros y otras personas que trabajan con los niños;
iv) Garantizar que los niños accedan a la justicia: Proporcionando apoyo legal;
v) Fortalecer los programas de sensibilización y educación, incluyendo campañas entre los grupos de profesionales que trabajan para y con los niños y al público en general, con el objetivo de prevenir y combatir todas las formas de violencia contra los niños, así como hacer frente a la estigmatización de las víctimas, en particular las víctimas de abuso sexual;
vi) Asegurar la aplicación efectiva de la Ley contra la intimidación o contra el bullying y la Estrategia Nacional contra la Violencia en las Escuelas;
vii) Asegurar el efectivo funcionamiento y la coordinación efectiva de todas las partes del sistema de protección de los niños en todo el Perú, a través de la asignación de recursos técnicos, financieros y humanos adecuados;
viii) Establecer una base de datos a nivel nacional.
Lea también:
- "Qué es lo que los candidatos proponen sobre la protección de los niños, niñas y adolescentes de toda forma de violencia".
- "Expertos en derechos de la niñez opinan sobre la implementación de los acuerdos de gobernabilidad".
- "Qué es lo que los candidatos proponen sobre la protección de los niños, niñas y adolescentes de toda forma de violencia".
- "Expertos en derechos de la niñez opinan sobre la implementación de los acuerdos de gobernabilidad".
Fuente Hildebrandt: http://hildebrandtensustrece.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario