Perú ranqueado 54 en el mundo en acceso a la justicia de los niños
(15/02/2016, Londres) Perú ha sido ranqueado como 54 en el mundo en materia de acceso a la justicia de los niños, niñas y adolescentes de acuerdo a una nueva investigación realizada por Child Rights International Network (CRIN).
Este nuevo reporte "Derechos, Remedios y Representación", pone la mirada sobre cuán fácil o efectivamente pueden los niños alrededor del mundo acceder a las cortes para defender sus derechos.
Esta investigación tiene en cuenta si los niños pueden presentar acciones legales cuando tienen lugar vulneracionnes a sus derechos, los recursos legales a su disposición, las consideraciones prácticas a tener en cuenta para iniciar acciones legales y si el derecho internacional en materia de derechos del niño es aplicado por las cortes nacionales.
En Perú,la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue incorporada a la ley nacional luego de su ratificación en 1990. La CDN puede ser invocada directamente ante la justicia del país, que suele citar convenios internacionales sobre los derechos humanos en sus decisiones judiciales.
En Perú,la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) fue incorporada a la ley nacional luego de su ratificación en 1990. La CDN puede ser invocada directamente ante la justicia del país, que suele citar convenios internacionales sobre los derechos humanos en sus decisiones judiciales.
Conseguir
avances en el acceso a la justicia de los niños es un trabajo contínuo,
y el reporte presenta una imágen de las formas en la que los derechos
de los niños son protegidos alrededor del mundo. El reporte condensa los
resultados obtenidos de la revisión de reportes de 197 países, llevada
adelante con el apoyo de cientos de abogados y ONG. El objetivo de este
trabajo es el de convertirse en una herramienta para cada país en la
búsqueda por mejorar el acceso a la justicia de los niños.
La
directora de CRIN, Veronica Yates, ha dicho: “Mientras que el reporte
subraya muchos ejemplos de sistemas con pocas herramientas destinadas a
proteger los derechos de los niños, también nos muestra que existen gran
cantidad de personas haciendo uso de las cortes para efectivamente
obtener avances en los derechos de los niños.
“Nuestro
ranking muestra en qué medida los Estados le permiten a los niños
acceder a la justicia en vez de en qué medida han sido consagrados. Sin
embargo, es difícil ignorar que cuántos países con un registro
deplorable en derechos humanos están en el extremo más bajo del ranking
de acceso a la justicia de los niños.”
En
el prólogo del informe del Presidente del Comité de las Naciones Unidas
sobre los Derechos del Niño Benyam Dawit Mezmur dijo: "El Comité recibe
con beneplácito esta investigación y ya prevé su contribución concreta
a los diversos compromisos con los Estados Partes.
"Los
estándares de derechos del niño en los instrumentos internacionales no
significan mucho para la realidad vivida por los niños si no son
implementados. En particular, si los derechos fundamentales de los niños
son vulnerados, es crucial que los niños o las personas que actúen en
su nombre cuenten con el recurso, tanto en la legislación como en la
práctica, para obtener un remedio destinado a cesar, prohibir y / o
compensar la vulneración de derechos.
"Espero
que este estudio sea sólo el comienzo de un cambio en hacer del acceso a
la justicia de los niños una prioridad que permita que otros derechos
sean cumplidos."
Nota a editores
Consultas de medios - elliot@crin.org / +44 (0)20 3752 5484
La Red Internacional por los Derechos de los Niños (CRIN Child
Rights International Network en inglés) es una organización global de
investigación, políticas is a global research, policy and advocacy
organisation. Nuestro trabajo está basado en la Convención de las
Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. Nuestro objetivo es un
mundo en el que los derechos de los niños sean reconocidos, respetados y
cumplidos, y donde todas las violaciones a los derechos tengan un
remedio. www.crin.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario