
En ese documento esta comisión internacional e independiente señala también que los ataques generalizados y lo asedios a zonas donde residen civiles, a cargo de fuerzas progubernamentales, están causando un gran número de víctimas, desnutrición y hambre entre esa población.
La comisión ha constatado además que hospitales, personal sanitario y humanitario y bienes culturales han sido objetivos deliberados de ataques y que se han usado armas químicas durante el conflicto, en concreto gas sarín, en numerosas ocasiones.

La Comisión señala también que el Consejo de Seguridad ha fallado en cuanto a tomar medidas que pongan fin a la impunidad y eso ha facilitado la proliferación de actores en el conflicto sirio, y eso ha facilitado la proliferación de actores en el conflicto sirio, persiguiendo cada uno de sus propios intereses y contribuyendo a la radicalización del mismo y a la escalada de la violencia.
Los expertos piden a los Estados que ejerzan su influencia sobre las partes enfrentadas en Siria para garantizar que todos cumplen con las normas del Derecho Internacional Humanitario.
Este es el séptimo informe que elabora la Comisión desde que en agosto de 2011 comenzó a investigar violaciones del Derecho Internacional en Siria. La investigación abarca entre el 15 de julio de 2013 y el 20 de enero de 2014, e incluye 563 entrevistas y otras evidencias.
La Comisión presentará el próximo día 18 este informe al Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra, aquí esta el informe en su versión en inglés.
Fuente Centro de Noticias ONU: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=28876#.UxdJkfl5MzQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario