5 mar 2014

Siria: grupos de oposición y progubernamentales han cometido masacres, según comisión investigadora de la ONU

05 de marzo de 2014. La Comisión Investigadora sobre Siria ha determinado que grupos armados pro gubernamentales y de oposición han cometido masacres en ese país durante un conflicto que se ha prolongado por tres años, según séptimo informe.

En ese documento esta comisión internacional e independiente señala también que los ataques generalizados y lo asedios a zonas donde residen civiles, a cargo de fuerzas progubernamentales, están causando un gran número de víctimas, desnutrición y hambre entre esa población.

La comisión ha constatado además que hospitales, personal sanitario y humanitario y bienes culturales han sido objetivos deliberados de ataques y que se han usado armas químicas durante el conflicto, en concreto gas sarín, en numerosas ocasiones. 

Paulo Sérgio Pinheiro es el presidente de esa comisión de expertos independientes que se formó a instancias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. "Entre los sucesos más devastadores que documentamos están los ataques con bombas de barril en Aleppo dirigidos a amplias zonas y que provocaron el terror entre los civiles. Hay un incremento en el reclutamiento de niños entre grupos armados no estatales. Los menores no solo están implicados en el Conflicto armado, sino que también han sido el objetivo de francotiradores. Los sirios que hemos conocido hace unos días se seinten abandonados y desesperanzados", declaró Pinheiro en una entrevista con Radio ONU.

La Comisión señala también que el Consejo de Seguridad ha fallado en cuanto a tomar medidas que pongan fin a la impunidad y eso ha facilitado la proliferación de actores en el conflicto sirio, y eso ha facilitado la proliferación de actores en el conflicto sirio, persiguiendo cada uno de sus propios intereses y contribuyendo a la radicalización del mismo y a la escalada de la violencia.

Los expertos piden a los Estados que ejerzan su influencia sobre las partes enfrentadas en Siria para garantizar que todos cumplen con las normas del Derecho Internacional  Humanitario.

Este es el séptimo informe que elabora la Comisión desde que en agosto de 2011 comenzó a investigar violaciones del Derecho Internacional en Siria. La investigación abarca entre el 15 de julio de 2013 y el 20 de enero de 2014, e incluye 563 entrevistas y otras evidencias.




La Comisión presentará el próximo día 18 este informe al Consejo de Derechos Humanos con sede en Ginebra, aquí esta el informe en su versión en inglés.


No hay comentarios:

Publicar un comentario