Muchos niños en el mundo se rehúsan a buscar justicia por violaciones a sus derechos por temor el acoso, la estigmatización, el abandono y represalias en contra de ellos o sus familias. 
Según
 la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos 
el acceso a la justicia es particularmente difícil para los que se 
encuentran acogidos en centros de rehabilitación, para los migrantes, 
los que viven en extrema pobreza o fueron afectados por conflictos, 
además de las víctimas de agresiones causadas por personas cercanas a 
ellos.
La
 Alta Comisionada adjunta, Flavia Pansieri, llamó a los gobiernos este 
jueves durante la sesión del Consejo de Derechos Humanos a desarrollar 
sistemas legales capaces de abordar las necesidades específicas de los 
menores.
"Los
 sistemas de justicia deben incluir mecanismos de quejas independientes,
 seguros y efectivos que sean accesibles a los niños. También hay que 
darles autonomía para que tomen decisiones informadas sobre asuntos que 
les conciernen. Necesitan estar concientes y tener acceso a información 
sobre sus derechos y cómo encontrar soluciones a sus problemas. Los 
niños deberían poder iniciar procesos en casos en que sus derechos hayan
 sido violados", indicó la alta funcionaria de la ONU.
Pansieri
 dijo que los sistemas legales deben comprender las vulnerabilidades 
específicas de los menores tanto como víctimas, testigos, demandantes, o
 por razones de custodia o protección. 
Video, Panel de discusión sobre el acceso a la justicia para los niños, durante la 25º sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El panel estuvo compuesto por: 
- Marie-Pierre Poirier, Regional Director for Central and Eastern Europe and the Commonwealth of the Independet States, UNICEF.
- Renate Winter, UN Committe on the Rights of the Child.
- Tom Julius Beah, Head of Programmes, Defense for Children International - Sierra Leone.
- Rosa María Ortíz, Vice-President and Rapporteur on the Rights of the Child, Inter-American Commission of Human Rights.
- Marta Santos Pais, Special Representative of the Secretary-General on Violence against Children.
También participaron organizaciones internacionales, Flor-Anne Bourgeois representó al colectivo integrado por Plan Internacional, Save the Children International, Terre des Hommes Federation INternationale, International Catholic Child Bureau, World Vision INternational, Groupe des ONG pour la Convention relative aux droits de l'enfant.
  
- Marie-Pierre Poirier, Regional Director for Central and Eastern Europe and the Commonwealth of the Independet States, UNICEF.
- Renate Winter, UN Committe on the Rights of the Child.
- Tom Julius Beah, Head of Programmes, Defense for Children International - Sierra Leone.
- Rosa María Ortíz, Vice-President and Rapporteur on the Rights of the Child, Inter-American Commission of Human Rights.
- Marta Santos Pais, Special Representative of the Secretary-General on Violence against Children.
También participaron organizaciones internacionales, Flor-Anne Bourgeois representó al colectivo integrado por Plan Internacional, Save the Children International, Terre des Hommes Federation INternationale, International Catholic Child Bureau, World Vision INternational, Groupe des ONG pour la Convention relative aux droits de l'enfant.
No hay comentarios:
Publicar un comentario