
El
exprocurador anticorrupción Ronald Gamarra cuestiona al presidente del Congreso
por promulgar la cuestionada norma elaborada por el Legislativo anterior,
disuelto en septiembre del 2019, con el único objetivo de ganarse los aplausos
fáciles de la población. "Han calculado que hay una tendencia autoritaria
en ascenso, alimentada y fortalecida por la pandemia", dice el letrado.
Via Ojo Público.
Via Ojo Público.
La
promulgación de la Ley N° 31012, más conocida como “ley de protección
policial”, realizada sorpresivamente el 28 de marzo por el actual presidente
del Congreso, es una clara manifestación de oportunismo político, con la
intención de cosechar popularidad en tiempos que debieran dedicarse por entero
a respaldar el esfuerzo de todo el país y del Estado en su conjunto para
conjurar la amenaza ya real contra nuestra población de la infección que
convulsiona el mundo.
La
ley había sido aprobada a mediados del año pasado por el Congreso que
finalmente fue disuelto el 30 de septiembre. El Presidente de la República,
Martín Vizcarra, no la promulgó entonces por haber cuestionamientos de fondo
contra tal norma por parte del Ministerio de Justicia, así como de otras
importantes instituciones del Estado, entre ellas, el propio Poder Judicial,
pues ella atropellaba abiertamente la independencia de la función judicial, el
principio de proporcionalidad y el principio de igualdad ante la ley.
Por
eso, en su momento, la ley no se promulgó. Y como el Congreso fue disuelto a
fines de septiembre, permaneció archivada y, en buena cuenta, olvidada. Hasta
que, de pronto, llega el presidente del nuevo Congreso Manuel Merino y, sin
debate alguno, automáticamente, como acto propio y personal, procede simple y
llanamente a promulgar una norma ampliamente cuestionada solo porque el
Presidente de la República no lo hizo en su momento.
Eso
simplemente es tratar de ganarse puntos en plena situación de crisis. El
promulgador ha calculado que hay una tendencia autoritaria en ascenso,
alimentada y fortalecida por las graves dificultades que enfrentamos, y
pretende fortalecer su propia posición política personal imponiendo una medida
que, según cree, podría ganarle enorme popularidad entre gran parte de la
población y de las fuerzas armadas y policiales, que también tienen derecho a
voto.
La
ley N° 31012, aparte de sus propios defectos que la convierten en
anticonstitucional, es absolutamente innecesaria. Ya con gran anterioridad, en
los años 2009 y 2014, se aprobaron normas que establecen la “exención de
responsabilidad penal” de los policías y militares que causen lesiones o muerte
al usar sus armas “en el cumplimiento de su deber”. La gran novedad de esta
nueva ley es limitar las atribuciones de los jueces de dictar medidas de
detención si encuentran indicios suficientes de un uso irregular de las armas.
Personalmente,
al igual que toda la ciudadanía democrática, renuevo mi respaldo a la acción de
las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en defensa de la Constitución y de
la ley, dentro de los límites que ellas establecen. Los reglamentos o
protocolos de actuación que se dicten al respecto deben redactarse en el marco
de esos límites y deben respetarlos escrupulosamente. Ese es el terreno de
actuación que corresponde a las fuerzas del orden en un estado democrático.
No
al oportunismo ni al aprovechamiento mezquino de las circunstancias
extraordinarias que vive el país. Lamentable lo que ha hecho el actual
presidente del Congreso. Para lo único que servirá su dichosa ley es para dar
respaldo a quienes se aprovecharán de ella para cometer abusos en beneficio
propio. Los policías y militares correctos no necesitan esta clase de normas
que, más bien, favorecen a quienes buscan y procuran la impunidad de sus
delitos.
Opinión de Ronald Gamarra Herrera.
Fuente Ojo Público: https://ojo-publico.com/1723/ley-de-proteccion-policial-oportunismo-en-tiempos-de-crisis
Notas relacionadas: "Nueva ley de protección policial de Perú “abre espacios de impunidad”, alerta ONU Derechos Humanos: https://kausajusta. blogspot.com/2020/04/acnudh- peru-nueva-ley-de-proteccion. html
"CIDH sobre Ley 31012 sobre la fuerza policial en Perú": https://kausajusta.blogspot. com/2020/03/cidh-se-pronuncia- sobre-ley-31012-ley.html
Notas relacionadas: "Nueva ley de protección policial de Perú “abre espacios de impunidad”, alerta ONU Derechos Humanos: https://kausajusta.
"CIDH sobre Ley 31012 sobre la fuerza policial en Perú": https://kausajusta.blogspot.
No hay comentarios:
Publicar un comentario