
La CIDH es un órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. La Comisión realiza su trabajo en base a tres pilares básicos: i) el sistema de petición individual de casos; ii) el monitoreo de la situación de derechos humanos de los Estados miembros; y iii) atendiendo líneas temáticas prioritarias.
Reconocemos el relevante trabajo de la CIDH y los importantes informes que ha elaborado sobre derechos y temáticas específicos como: "Universalización del Sistema Interamericano de Derechos Humanos", "Refugiados y migrantes en Estados Unidos: familias y niños no acompañados", y "Hacia el cierre de Guantánamo"; también los reveladores documentos sobre la violencia hacia la niñez y la criminalización de los adolescentes, particularmente los referidos a la "Violencia, niñez y crimen organizado" y a la "Justicia juvenil y derechos humanos", pronunciándose en contra de la baja de la edad responsabilidad penal de los adolescentes en conflicto con la ley penal en la región. Además, sus informes sobre "El derecho del niño y la niña a la familia, cuidado alternativo" y el "El castigo corporal y los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes", tema recurrente en la región, y donde se ha logrado que 9 Estados miembros de la CIDH eliminen el castigo físico y humillante contra niños, niñas y adolescentes (Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Honduras, Brasil, Bolivia, Argentina, Nicaragua, Perú).
Destacamos el hecho que las distintas formas de trabajo de la Comisión ha servido para que en los últimos años las voces de los niños, niñas y adolescentes hayan sido escuchadas sobre diversos temas que les concierne. Valoramos que el año pasado se haya presentado la audiencia temática: "Justicia Penal y derechos humanos de niños y adolescentes en las Américas" y, antes, la audiencia sobre "Acceso a la justicia para niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en el Perú".


Salvemos la CIDH, salvemos los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
#SalvemosLaCIDH
#CIDHenCrisis
Personas que se adhieren a #SalvemosLaCIDH (orden de aparición en la foto):
- María Gabriela Villalobos, Directora de Save the Children International en Perú.
- Ronald Gamarra Herrera, Director Equipo de Incidencia en Derecho.
- Sofía García, Instituto Promoviendo Desarrollo Social - IPRODES.
- Equipo de Paz y Esperanza Huánuco.
- Eysler Nieto, Director de Paz y Esperanza en Huánuco.
- Teresa Carpio Villegas, Asesora Regional para América Latina de Save the Children.
- Lourdes Febres , Acción por los Niños.
- Oscar Vásquez, Coordinador del Programa Regional de Justicia Juvenil Restaurativa, Fundación Terre des hommes - Lausanne.
RecursosFinancieros-2011-2016 Contribuciones Específicas por donante a la CIDH - Fuente CIDH.
Elaborado por Sofía García del Equipo de Incidencia en Derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario