![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYyOr9rrPTBq8tImfa2v7zHZqzCCSMN_gWV34T4X2Bqp009PJU3QrIc_gI9SBZc88JVseu5T6ar6wYXnPrZb5vedIL4rt4QbyBpIigK7lsrRkoMLrYheXr8HMA-DMXq850nvnW_4Cnebg/s1600/Marta+Santos+Pais3.jpg)
Un
contraste enorme contra esta visión es la forma como los niños son impactados
por situaciones de violencia, pensar que aún tenemos niños que mueren por
causas de violencia cada 5 minutos, y que el 80% de niños que mueren por causas
de violencia son menores de 6 años, que muchos niños enfrentan situaciones de
violencia en su comunidad, y que el rostro de los homicidios a nivel global
tiene rostro de niño, un 8% de los homicidios a nivel global son niños con edad
inferior a los 15 años.
Eso significa que tenemos una enorme
brecha entre la visión y los compromisos que 194 países del mundo han hecho por
la Convención de los Derechos del Niño y la realidad cotidiana que los niños,
niñas y adolescentes enfrentan en ésos países.
Es muy importante que sigamos preguntando,
si queremos celebrar los 25 años de la Convención o si queremos hacer una
diferencia para nuestros niños, para garantizarles una infancia sin violencia.
Presentación durante el VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, nuevos retos y realidades en el XXV aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño; llevado a cabo del 12 al 14 de noviembre del presente en Puebla, México.
Documento "Hacia un mundo sin Violencia", encuesta mundial sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes (español).
"Toward a world free from violence", versión en inglés: http://srsg.violenceagainstchildren.org/sites/default/files/publications_final/toward_a_world_free_from_violence.pdf
Fuente y fotos del Equipo de Incidencia en Derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario