Washington,
D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica hoy la
Resolución 3/19 “Principios sobre Políticas Públicas de Memoria en las
Américas” aprobada en el marco su 174 Periodo de Sesiones celebrado en Quito,
Ecuador, el 9 de noviembre de 2019. La CIDH decidió emitir la resolución
considerando la necesidad de desarrollar lineamientos para el diseño,
elaboración e implementación de políticas públicas de memoria acordes con las
obligaciones estatales de provisión de verdad, justicia, reparación y medidas
de no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos.
Mediante
esta Resolución, la CIDH adoptó una guía para los Estados a partir de
estándares desarrollados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y de
buenas prácticas observadas en los países de la región. Del mismo modo,
presenta principios generales para una política pública en la materia y
desarrolla directrices respecto de iniciativas de memoria de carácter
educativo, cultural o de otra naturaleza; así como respecto a los sitios de
memoria y a los archivos.
Los
Principios son resultado de un proceso de consultas públicas iniciado en 2017,
la primera realizada en Montevideo, en el 21 de octubre, por la entonces Unidad
Temática sobre Memoria, Verdad y Justicia; la segunda realizada con el apoyo de
la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños (RESLAC) y la Red
Latinoamericana de Justicia de Transición (RLAJT) en Sucre el 14 de febrero de
2019; así como el diálogo con personas expertas el 23 de octubre en São Paulo.
“Elaborar
lineamientos para la construcción de una política de memoria es una demanda
histórica de las víctimas y la sociedad civil” señaló la Comisionada Antonia
Urrejola, Relatora sobre Memoria, Verdad y Justicia. “Recordar los hechos
relacionados a las graves violaciones es una forma de honrar a las víctimas
pero también de fortalecer los valores democráticos y respetuosos a los derechos
humanos en la sociedad” enfatizó.
“Esperamos
que estos Principios sean una herramienta de apoyo a los Estados en su tarea de
desarrollar políticas públicas dedicadas a la memoria de las graves violaciones
a los derechos humanos y para la sociedad civil en su lucha por la preservación
de la memoria” afirmó la Presidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de
Troitiño. “Iniciativas de preservación y difusión de la memoria histórica que
parten del reconocimiento de las responsabilidades por crímenes tan graves
indican un compromiso del Estado en no repetir tales hechos en el futuro”
agregó el Secretario Ejecutivo, Paulo Abrão.
No hay comentarios:
Publicar un comentario